Silva Mena, Yuraska del Valle

Caracterización epidemiológica de la enfermedad de chagas, en la U.E.E. Alejandrina de Lugo, parroquia Paracotos, Municipio Guaicaipuro, estado Miranda. 2012-2014 - 2017 - 38 p. tabls

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 18 referencias bibliográficas

La enfermedad de Chagas representa un grave problema de salud pública, el cual es cada vez más frecuente, ahora en zonas urbanas. Este trabajo tuvo como objetivo Caracterizar epidemiológicamente la enfermedad de Chagas, en La Unidad Educativa Estadal Alejandrina De Lugo, parroquia Paracotos, Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda, 2012-2014. En el presente estudio se realizó una investigación descriptiva, transversal, retrospectiva. Los datos se obtuvieron de las fichas epidemiológicas e informes suministrados por la Dirección estadal de salud del estado Miranda. Se trabajó con el total de pacientes diagnosticados en 2012. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Excel se realizaron gráficos, cuadros para dar respuesta a los objetivos. Como resultado se obtuvo que de los 18 pacientes el 72.2% inicio tratamiento, en el seguimiento en 2016, solo asistieron 5 pacientes, se determinaron factores de riesgo como son la existencia de triatomínos, perros, ratas o rabipelados, se observó un predominio del sexo femenino 83%, masculino 17%. El mayor porcentaje de casos son provenientes de los Lirios y de otros sectores de Paracotos, niños en edades 11-13 años con 22.2%. Se recomienda incorporar a su práctica médica como rutina de diagnóstico. Que el Ministerio del poder popular para la salud de un reimpulso del programa para control de la enfermedad de Chagas, énfasis en el correcto llenado de las fichas epidemiológicas, continuar con esta investigación para ampliar el margen de conocimiento, además de profundizar en el tema.(AU)


ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA--Venezuela
ENTOMOLOGÍA