Silva Y., Ismery A.

Evaluación de riesgos asociados a la presencia del caracol africano (achatina fulica), Puerto Ayacucho, Municipio Átures, estado Amazonas 2015 - 53 p. tabls.; figrs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 38 referencias bibliográficas

El caracol africano (Achatina fulica) molusco considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañina del mundo debido a los impactos negativos que ocasiona sobre la agricultura, la biodiversidad, riesgos a la salud humana en los países donde fue introducida, y su control y erradicación es muy costoso, por tanto, es pertinente realizar “análisis de riesgo” de detección temprana que determine la probabilidad de su establecimiento en nuevos espacios con ecosistemas frágiles, como el estado Amazonas. En éste contexto, la investigación se desarrolló bajo la modalidad cuantitativa con diseño de campo no experimental tipo descriptiva; su objetivo general: determinar la condición actual de riesgo del caracol africano como especie exótica en Puerto Ayacucho, municipio Átures, estado Amazonas. Definió dos tipos de población: finita para los sectores de Puerto Ayacucho (160) y una población accesible de 100 personas con una muestra intencional de 36 (funcionarios públicos y residentes de sectores con avistamiento del molusco); técnicas de recolección de datos: revisión documental, referenciación cartográfica de sectores con avistamientos, formulario ajustado para evaluación de riesgos de la A. fulica. Principales resultados: lentas e ineficaces acciones gubernamentales (nacional y local) en abordaje del caracol africano, no hay legislación específica ni controles sobre ésta especie en el país, permitiendo su propagación en todas las biorregiones; desde 2012en el área de estudio, se ha expandido a otros nuevos sectores y a otros municipios del estado Amazonas. Escasos estudios de analisis de riesgos de especies exóticas en Venezuela; a nivel local se presenta ésta investigación cuya valoración determinó que la A. fulica requiere mayor análisis y estudios ecológicos, principalmente para establecer su comportamiento en ambiente natural e impacto a la biodiversidad nativa. (AU)


EVALUACIÓN DE RIESGOS
INFECCIONES PARASITARIAS
INFECCIONES PARASITARIAS/epidemiologia