Jiménez Figueroa, Luis Enrique

Comportamiento clínico-epidemiológico de los casos de sarampión, Monagas, Venezuela. Periodo 2017-2019 - 2020 - 43 p. tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente



Incluye 22 referencias bibliográficas

Sarampión, patología que se creía eliminada de las Américas y de Venezuela; pero aún continúan registrándose casos, por ello este estudio, tuvo como objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico y Epidemiológico de los casos de sarampión, estado Monagas periodo 2017-2019, tipo de investigación descriptiva, no experimental, transversal y retrospectiva. La población fue finita y la muestra estuvo representada por los 133 casos confirmados, siendo una muestra no probabilística, tipo censal. La recolección de datos se efectúo por la técnica de revisión documental mediante una matriz de registro como instrumento. Los resultados fueron tabulados en el programa Microsoft office Excel 2010, en valores absolutos, porcentuales y tasas, presentados en tablas, el análisis se realizó mediante la estadística descriptiva, las consideraciones bioéticas consideradas fueron la autonomía, la confidencialidad y confiabilidad, Los resultados fueron: grupo de Edad con mayor afectación fue de 1 a 4 años (39,1%); el Sexo, afectado fue el femenino (50,4%), en cuanto al antecedente vacunal, los No vacunados representaron un 57,1%, y referente al Lugar el 49,6% fue del Municipio Maturín. Las manifestaciones clínicas predominantes: la fiebre y coriza con un 96%, la complicación mayormente fue la diarrea (95,5%). La tasa de incidencia en el periodo fue de 13,2 casos por 1000000 habitantes y la tasa de ataque secundaria fue de 39,1%. Concluyendo, que el sarampión es una enfermedad que debe ser vigilada adecuadamente y tener coberturas óptimas, por lo cual se recomienda actualizar a los equipos básicos de salud y la comunidad sobre su comportamiento, manejo clínico y epidemiológico oportuno.(AU)


Español


SARAMPIÓN/epidemiología
SARAMPIÓN/ prevención & control
VIRUS DEL SARAMPIÓN
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SARAMPIÓN--Venezuela