Estudio de las estrategias de gestión integrada de prevención y control de dengue en pacientes pediátricos en el Municipio Jiménez, estado Lara, Venezuela 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 39 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo estudiar las estrategias de gestión integrada de prevención y control de dengue en pacientes pediátricos en el Municipio Jiménez Estado Lara, Venezuela. La naturaleza de la investigación se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, de campo y transversal. La muestra es censal, comprendida por 05 médicos que ocupan cargos gerenciales de salud, a quienes se les aplico un instrumento tipo cuestionario para recolección de información dividido en 4 partes con 31 ítems, los resultados resaltan que un alto porcentaje de los directivos no son especialistas en gerencia, poseen más de 4 años de experiencia en el área, en cuanto a caracterizar datos sociodemográficos alto porcentaje recaba datos generales de los pacientes, sin embargo no recaba información socioeconómica, si verifica la localización de desechos sólidos y abastecimiento de agua, en cuanto a comunicación social y participación comunitaria; los directores elaboran e implementan campañas públicas para lograr cambios asociadas a la prevención y atención oportuna frente a la Enfermedad y control del Dengue, y la epidemiología los gerentes estandariza los datos y maneja el control epidemiológico de los casos, se llega a concluir que parte de la problemática se debe a la poca intervención de parte de las comunidades y de algunos entes gubernamentales y no gubernamentales. Se recomienda mejorar el actual programa de prevención de dengue, para asegurar que en cada actividad haya avances en la adquisición de conocimientos y habilidades, también se debe fortalecer la evaluación del componente de vigilancia entomológica, y epidemiológico. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/L466/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 17 referencias bibliográficas

El presente estudio tiene como objetivo estudiar las estrategias de gestión integrada de prevención y control de dengue en pacientes pediátricos en el Municipio Jiménez Estado Lara, Venezuela. La naturaleza de la investigación se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, de campo y transversal. La muestra es censal, comprendida por 05 médicos que ocupan cargos gerenciales de salud, a quienes se les aplico un instrumento tipo cuestionario para recolección de información dividido en 4 partes con 31 ítems, los resultados resaltan que un alto porcentaje de los directivos no son especialistas en gerencia, poseen más de 4 años de experiencia en el área, en cuanto a caracterizar datos sociodemográficos alto porcentaje recaba datos generales de los pacientes, sin embargo no recaba información socioeconómica, si verifica la localización de desechos sólidos y abastecimiento de agua, en cuanto a comunicación social y participación comunitaria; los directores elaboran e implementan campañas públicas para lograr cambios asociadas a la prevención y atención oportuna frente a la Enfermedad y control del Dengue, y la epidemiología los gerentes estandariza los datos y maneja el control epidemiológico de los casos, se llega a concluir que parte de la problemática se debe a la poca intervención de parte de las comunidades y de algunos entes gubernamentales y no gubernamentales. Se recomienda mejorar el actual programa de prevención de dengue, para asegurar que en cada actividad haya avances en la adquisición de conocimientos y habilidades, también se debe fortalecer la evaluación del componente de vigilancia entomológica, y epidemiológico. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.