000 039400000a22006490004500
001 003036
005 20230526115908.0
046 _j20080000
100 _aMujica, Gladys del Valle
245 _aSaneamiento de las quebradas Punta e Flor y Santa Rosa, de la parroquia Puerto Píritu. Municipio Fernando de Peñalver. Estado Anzoátegui. Año 2008
260 _c2008
270 _bBarcelona
270 _dVE
300 _a81 p.
300 _btabls., ilus., diagrs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aClasificación de las aguas
505 _aPlanes maestros
505 _aControl de vertidos líquidos
505 _aClasificación de los constituyentes de los vertidos líquidos
505 _aDescarga o infiltración en el subsuelo
505 _aOtras fuentes contaminantes
505 _aBuques y puertos
505 _aRegistros de actividades susceptibles de degradar el ambiente
505 _aRégimen de adecuación
505 _aPublicación de la propuesta de adecuación
505 _aLey de aguas
505 _aGestión integral de las aguas
505 _aConservación u uso sustentable de las aguas
505 _aControl y manejo de la calidad de las aguas. Formas de control y manejo
505 _aPrevención y control de los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes
505 _aOrganización institucional para la gestión de las aguas
505 _aOrganizaciones de participación ciudadana
505 _aPerfil del proyecto
505 _aTrama causal
505 _aAnálisis de los involucrados
505 _aMatriz FODA
505 _aValoración de alternativas de solución
505 _aMatriz del marco lógico
505 _aActividades del proyecto
505 _aCronograma de actividades
505 _aÁrbol del problema
505 _aÁrbol de objetivos
505 _aPresupuesto
520 _aEl presente estudio, tuvo como objetivo, establecer un eficiente mantenimiento de las quebradas Punta e Flor y Santa Rosa de la parroquia Puerto Píritu del municipio Fernando de Peñalver; basándose en la elaboración de un proyecto de intervención. La investigación es de campo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 22.870 habitantes que conforman el municipio Fernando de Peñalver del estado Anzoátegui. La metodología utilizada, es el análisis de la situación de salud, método Hanlon, Trama causal, matriz FODA y el marco lógico. Para la obtención de los datos se empleó la observación, entrevista, revisión de estadísticas, anuarios de epidemiología, revisión bibliográfica y asamblea de ciudadanos. Los descriptores del problema están representado por el 100 por ciento de déficit en unidades recolectoras y también se evidencia un bajo porcentaje del cumplimiento de las acciones de saneamiento. Los resultados que se esperan lograr con el proyecto son los siguientes: Construcción del relleno sanitario, mantenimiento sistemático de las quebradas, población sensibilizada, contratación de personal. Se recomienda sensibilizar a los actores sociales sobre actividades de saneamiento ambiental que permite mejores condiciones del medio ambiente y la disminución de la morbimortalidad por enfermedades previsibles y el eficiente control de las medidas de higiene.(AU)
546 _aEspañol
650 _aRESIDUOS SÓLIDOS
650 _aPOLÍTICA AMBIENTAL
650 _aCALIDAD DE VIDA
650 _aAMBIENTE
650 _zVENEZUELA
700 _aSánchez Fermín, Herminia Augusta
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cM8
_d2008
942 _cTS
999 _c1000
_d1000