000 035800000a22005890004500
001 003037
005 20230526115908.0
046 _j20070000
100 _aNieves Pérez, María
245 _aActivación del plan de formación de cooperativas y microempresas como mecanismo generador de empleo del Municipio Andres Eloy Blanco. Estado Sucre. 2008
260 _c2007
270 _bCumaná
270 _dVE
300 _a144 p.
300 _btabls., ilus., diagrs., maps.
500 _aSin consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aConcepto de desempleo
505 _aForma de medir el desempleo en Venezuela
505 _aDefinición de pobreza
505 _aTeorías sobre cooperativas
505 _a¿Qué principios rigen a la cooperativas?
505 _aTipos de cooperativas
505 _aCooperativas de consumo y comercialización de bienes y servicios
505 _a¿Cuáles son las competencias que deben desarrollar las cooperativas?
505 _aUna mirada a la actividad cooperativista
505 _aConsideraciones generales sobre microempresa
505 _aTres lógicas micro industriales
505 _aTipología de la microempresa
505 _aImportancia de la capacitación para la formación de unidades productivas
505 _acapacitaciones
505 _aEjes de producción
505 _aClasificación de los proyectos
505 _aTrama causal
505 _aPlan de acción:Desempleo
505 _aEstrategias: promoción y divulgación
505 _aEstrategias: Capacitación y formación
505 _aEstrategias: Oferta cartera crediticia y marco legal
505 _aDeterioro de la calidad de vida
520 _aEn Venezuela el modelo económico tradicional generó una desigual distribución de la riqueza, manteniendo a amplios sectores de la población en niveles de pobreza y restringiendo su incorporación al aparato productivo, afectando negativamente la calidad de vida en distintas regiones del país, especialmente en las áreas más deprimidas como las comunidades agrícolas y artesanales, tal es el caso del municipio Andrés Eloy Blanco, donde se hizo necesaria la implementación de un plan de intervención. A tal fin, para el abordaje de esa situación, se realizó un diagnóstico de salud (ASIS), utilizando el método Haslon para priorización de problemas, determinándose como línea de investigación el desempleo; sometiéndose éste al análisis correspondiente a través de la matriz F.O.D.A., se diseñó un árbol de objetivos con las alternativas de selección, de allí que se propone la creación de unidades productivas autogestionarios como microempresas y cooperativas de producción a través de la capacitación y organización comunitaria, que contemple un modelo de desarrollo económico local con aprovechamiento de recursos y potencialidades locales para la generación de empleos productivos que contribuyan a la disminución de la pobreza, de la inequidad social, entre otros aspectos.(AU)
546 _aEspañol
650 _aORGANIZACIÓN COMUNITARIA
650 _aDESEMPLEO
650 _aCALIDAD DE VIDA
650 _aCAPACITACIÓN EN SERVICIO
650 _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
650 _zVENEZUELA
700 _aMota, Cruz
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cN54
_d2007
942 _cTS
999 _c1001
_d1001