000 | 038840000a22006130004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003056 | ||
005 | 20230526115909.0 | ||
046 | _j20070000 | ||
100 | _aLópez, Juana | ||
245 | _aEvaluación del programa para la prevención y promoción de la salud bucal en la población escolar del municipio Carvajal. Estado Anzoátegui, año 2008 | ||
260 | _c2007 | ||
270 | _bBarcelona | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a87 p. | ||
300 | _btabls., grafs., ilus. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aFactores etiopatogénicos de la caries | ||
505 | _aFactores predisponentes | ||
505 | _aClasificación de la caries dental | ||
505 | _aClasificación de Greene Vardiman Black (según la localización) | ||
505 | _aClasificación por número de caras afectadas de los dientes | ||
505 | _aClasificación por tejido afectado | ||
505 | _aClasificación por el grado de evolución | ||
505 | _aCaries activas o agudas | ||
505 | _aCaries crónicas | ||
505 | _aLa dieta, un factor de riesgo cariogenico | ||
505 | _aFactores de la dieta relacionados con la formación de placa dentobacteriana y caries | ||
505 | _aContenido y capacidad cariogénica de los de carbono | ||
505 | _aConsistencia | ||
505 | _aFrecuencia de consumo | ||
505 | _aIngestión durante o entre las comidas | ||
505 | _afactores protectores | ||
505 | _aRecomendaciones alimenticias para prevenir la caries dental | ||
505 | _aNiveles de prevención en la caries dental | ||
505 | _aProtección especifica | ||
505 | _aDiagnostico precoz y tratamiento oportuno | ||
505 | _aLimitación del daño | ||
505 | _aRehabilitación de las secuelas | ||
505 | _aPrevención en odontología | ||
505 | _aHistoria fluor | ||
505 | _aestado actual de la fluoración en el mundo | ||
505 | _aPrograma vigente para la promoción y prevención de la salud bucal en escolares de la República Bolivariana de Venezuela | ||
520 | _aSe realizó un estudio con la finalidad de conocer la problemática de salud bucal que se estaba presentando en las comunidades del municipio Carvajal con el propósito de realizar un proyecto de intervención social que le diera respuesta a dicho problema. La investigación fue enmarcada dentro de un proyecto factible con una estrategia de campo, un nivel descriptivo y de corte transversal; la identificación del problema fue realizado por la comunidad. Mediante la aplicación de la evaluación se quiere medir el efecto del programa para la promoción y prevención de la salud bucal en población escolar, su núcleo familiar y docentes. Se plantea un estudio de tipo de campo observacional, transversal, de intervención comunitaria en población escolar entre los 6 y 12 años de dicha localidad. En la fase experimental se tomará una muestra de 350 estudiantes divididos en grupo control de intervención. El estudio incluye variables de conocimientos, actitudes y prácticas, así como indicadores de salud oral. El objetivo principal es determinar cuál es el verdadero impacto que tiene el programa de promoción y prevención de la salud bucal en niños de edad escolar de las diferentes Unidades Educativas del municipio Carvajal estado Anzoátegui, y poder proponer cambios que mejoren la calidad de la aplicación del mismo.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD | ||
650 | _aPROMOCIÓN DE LA SALUD | ||
650 | _aHIGIENE BUCAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aMejías, Katty | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bSP _cL674e _d2007 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1020 _d1020 |