000 054980000a22006250004500
001 003095
005 20230526115909.0
046 _j20090300
100 _aPérez, Violeta Maritza
245 _aEstrategias para la prevención y control de infecciones nosocomiales en pacientes postquirúrgicos en el área de cirugía del Hospital Central de Maracay. 2008
260 _c2009
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a95 p.
300 _bgrafs., tabls.
500 _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción parcial de su trabajo ( resumen, marco teórico, marco metodológico), siempre y cuando se indique la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aInfecciones nosocomiales
505 _aAspectos epidemiológicos
505 _aFactores de riesgo
505 _aMicrobiología
505 _aOperacionalización de la variable
505 _aIncidencia de infecciones nosocomiales por grupo de edad y sexo en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del Hospital Central de Maracay 2006
505 _aIncidencia de infecciones nosocomiales por grupo de edad y sexo en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del Hospital Central de Maracay 2007
505 _aPrevalencia de infecciones nosocomiales por grupo de edad y sexo en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del Hospital Central de Maracay 2006
505 _aDeterminar la prevalencia de infecciones nosocomiales por grupo de edad y sexo en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del Hospital Central de Maracay 2007
505 _aIdentificar los agentes causales de las infecciones nosocomiales en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del H.C.M. 2006
505 _aIdentificar los agentes causales de las infecciones nosocomiales en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del H.C.M. 2007
505 _aManipular un paciente con guantes no estériles
505 _aCarro de cura esta apto
505 _aDeterioro de la infraestructura de las habitaciones
505 _aExistencia de un manual de procedimiento
505 _aDesde el punto de vista ético legal
505 _aFactor de riesgo para desencadenar una infección nosocomial
505 _aTemperatura de las habitaciones
505 _aLimpieza de las habitaciones en cada jornada de trabajo
505 _aHacinamiento de pacientes postquirúrgico
505 _aInfiltraciones de aguas sucias en las habitaciones
505 _aMantener hombres y mujeres en una misma habitación
505 _aEstablecer los lineamientos
505 _aElaborar programa
505 _aImplementar el programa
520 _aEl presente trabajo tuvo como objetivo general el proponer estrategias para la prevención y el control de infecciones nosocomiales en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del Hospital Central de Maracay. Sus objetivos específicos fueron: Determinar la incidencia y prevalencia de infecciones nosocomiales discriminadas por edad y sexo en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del hospital central de Maracay, durante los años 2006-2007. Identificar los agentes causales de infecciones nosocomiales en pacientes postquirúrgicos del área de cirugía del Hospital Central de Maracay y establecer el conocimiento que tiene el equipo de salud (médicos y enfermeras) que labora en el área de cirugía del Hospital Central de Maracay sobre la prevención de infecciones Nosocomiales. Ubicándose la investigación en no experimental, de tipo proyecto factible, en la misma se investigo el universo, conformado por 10 residentes de cirugía del primero, 10 del Segundo y 10 del tercer año, un especialista en cada guardia, 10 enfermeras en cada turno. Como instrumento se elaboro un cuestionario, con 10 preguntas cerradas de alternativas dicotómicas (SI-NO), Los resultados se presentan mediante la estadística descriptiva a través de cuadros en forma de frecuencia absoluta y en gráficos de barras en forma porcentual. Evidenciandose una mayor incidencia durante el año 2006, con un total de siete casos siendo afectado los usuarios de la tercera edad 71,42 por ciento del sexo masculino , y en el 2007 las proporciones fueron del 50 por ciento para ambos sexos con igual predominio de la tercera edad, Seguidamente al identificar los agentes causales de infecciones nosocomiales, se pudo constatar que durante el 2006 la principal causa de infecciones nosocomiales en pacientes postquirúrgico se debe a las klebsiella pneumoneae en un 43 por ciento seguida de las pseudomona aerugenosa en un 28,5 por ciento y las bacterias multirresistentes igualmente en 28,5 por ciento. Mientras que para el 2007 se presento como causa principal en un 50 por ciento la pseudomona aerugenosa, seguida de la klebsiella Pneumoneae y las bacterias multirresistentes ambas en un 25 por ciento. Por otra parte se obtuvo que la mayoría esta al tanto de los factores de riesgo. Finalmente, se realiza la propuesta.(AU)
546 _aEspañol
650 _aINFECCIÓN HOSPITALARIA
650 _aINFECCIÓN HOSPITALARIA/prevención y control
650 _aCONTROL DE INFECCIONES
650 _aINFECCIÓN
650 _aENFERMEDADES
650 _zVENEZUELA
700 _aDávila Largo, Fanny Janeth
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bEPID
_cP4
_d2009
942 _cTS
999 _c1056
_d1056