000 | 053320000a22009250004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003098 | ||
005 | 20230526115909.0 | ||
046 | _j20081000 | ||
100 | _aCedeño Aguilera, Renán Alfonso | ||
245 | _aAnálisis de factores de riesgo de una empresa ensambladora de tractores ubicada en ciudad Bolívar período 2006-2008 | ||
260 | _c2008 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a100 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aCondiciones de trabajo | ||
505 | _aMedio ambiente de trabajo | ||
505 | _aSeguridad industrial | ||
505 | _aHigiene industrial higiene ocupacional | ||
505 | _aRiego | ||
505 | _aRiesgo laboral | ||
505 | _aFactor de riesgo laboral | ||
505 | _aFactor de riesgo mecánico | ||
505 | _aFactor de riesgo físico | ||
505 | _aFactor de riesgo químico | ||
505 | _aFactor de riesgo biológico | ||
505 | _aFactor de riesgo psícosocial | ||
505 | _aFactor de riesgo fisiológicos o disergonómicos | ||
505 | _aFactor de riesgo eléctrico | ||
505 | _aAnálisis de factores de riesgo | ||
505 | _aAnálisis de riesgo | ||
505 | _aAnálisis cualitativo | ||
505 | _aAnálisis semicuantitativo | ||
505 | _aAnálisis cuantitativo | ||
505 | _aMapa de riesgo | ||
505 | _aUtilidad que tienen los mapas de riesgo | ||
505 | _aEfectos a la salud | ||
505 | _aAccidente de trabajo | ||
505 | _aIncidente | ||
505 | _aLesión | ||
505 | _aEnfermedad | ||
505 | _aEnfermedad ocupacional | ||
505 | _aEfectos a la salud en el sector | ||
505 | _aOperacionalización de la variable | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aMateriales y métodos utilizados para realizar las mediciones del micro ambiente laboral | ||
505 | _aDistribución de los trabajadores según la edad | ||
505 | _aDistribución de los trabajadores según el cargo | ||
505 | _aDistribución de los trabajadores según la antigüedad | ||
505 | _aResumen de morbilidad. Período II semestre 2006 hasta I semestre 2008 | ||
505 | _aAccidentes de trabajos ocurridos desde el año 2006 hasta el año 2008 | ||
505 | _aAnálisis de trabajo seguro de línea de chasis | ||
505 | _aAnálisis de trabajo seguro de línea final | ||
505 | _aEvaluación de ruido en línea de chasis y línea final | ||
505 | _aResultados de los niveles de ruido en los puestos de trabajos evaluados | ||
505 | _aEvaluación de ruido a través del dosímetro con el supervisor de línea Final | ||
505 | _aMediciones de iluminación en línea de chasis y línea final | ||
505 | _aValores límites permisibles de exposición al calor | ||
505 | _aDistribución de los trabajadores según la edad | ||
505 | _aDistribución de los trabajadores según el cargo | ||
505 | _aDistribución de los trabajadores según la antigüedad | ||
505 | _aResumen de morbilidad. Período II semestre 2006 hasta I semestre 2008 | ||
505 | _aDistribución de accidentes de trabajos ocurridos desde el año 2006 hasta el año 2008 | ||
505 | _aMapa de riesgo de línea de chasis y línea final | ||
505 | _aMapa de ruido en línea de chasis y línea final | ||
505 | _aNiveles de iluminación | ||
520 | _aEl propósito de la investigación fue analizar los factores de riesgos existentes en las actividades que ejecuta el personal en el proceso de ensamblaje de tractores de la empresa ensambladora de tractores ubicada en ciudad Bolívar, estado Bolívar, en el periodo 2006-2008, lo cual permitió determinar los posibles procesos peligrosos a los que están expuestos los trabajadores, las medidas de control, el uso adecuado de ellos equipos de protección personal para prevención ante cada riesgo identificado. Para el desarrollo de la investigación se utilizó una metodología de tipo descriptiva, documental y observacional, entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizaron la revisión de registro en el departamento de recursos humanos, en el consultorio medico y en el departamento de seguridad, higiene y ambiente; la observación directa y las entrevistas no estructurada, pudiéndose determinar que dentro de la organización existe la presencia de diferentes tipos de factores de riesgo, prevaleciendo el disergonómico, tales como esfuerzos repetitivos, bipedestación prolongada, sobre esfuerzos y la no existencia de una higiene postural, debido a esto, el problema de salud más frecuente son los trastornos músculo esqueléticos. De las mediciones de los riesgos físicos el más relevante fue el ruido, se encuentra por encima de los 85 dB en diferentes áreas de las líneas de ensamblaje.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMEDICIÓN DE RIESGO | ||
650 | _aPREVENCIÓN DE ACCIDENTES | ||
650 | _aRIESGOS LABORALES | ||
650 | _aSALUD AMBIENTAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aMartínez, María del Carmen | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bSO _cC4 _d2008 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1059 _d1059 |