000 059050000a22007330004500
001 003123
005 20230526115909.0
046 _j20080900
100 _aLista W., Leorelis
245 _aDiagnóstico situacional de las condiciones y medio ambiente laboral de los trabajadores de Empresa Bananera, estado Trujillo 2007-2008
260 _c2008
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a80 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAccidente
505 _aAccidente de trabajo
505 _aEnfermedad
505 _aEnfermedad ocupacional
505 _aCondiciones de trabajo
505 _aMedio ambiente de trabajo
505 _aRiesgo
505 _aFactores de riesgo
505 _aFactores de riesgo biológico
505 _aFactores de riesgo psicosocial
505 _aFactores de riesgos fisiológicos o ergonómicos
505 _aFactores de riesgo químico
505 _aFactores de riesgo físico
505 _aFactores de riesgo eléctrico
505 _aFactores de riesgo mecánico
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aDistribución de los trabajadores según grupo etareo, en la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de los trabajadores según el sexo por área de trabajo, en la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de los trabajadores según la antigüedad, en la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de la morbilidad por aparatos y sistemas, según el área de actividad de la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de las patologías músculo esqueléticas en la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de las patologías músculo esqueléticas según el área de actividad de la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aAccidentes laborales según áreas de actividad, de la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de los accidentes, según el tipo de la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de las patologías músculo esqueléticas según el área de actividad en la empresa Bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aProceso productivo
505 _aMapa de riesgo
505 _aDistribución de los trabajadores según grupo etareo, en la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de los trabajadores según la antigüedad, en la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aAccidentes laborales según áreas de actividad de la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de los accidentes, según el tipo de la Empresa Bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aAccidentes laborales clasificadas según el sexo, de la Empresa Bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de la morbilidad por aparatos y sistemas, según el área de actividad de la empresa bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
505 _aDistribución de las patologías músculo esqueléticas en la empresa Bananera. Estado Trujillo. Enero 2007-junio 2008
520 _aEl objetivo de la investigación, fue establecer la vinculación entre los factores de riesgos laborales con la morbilidad y accidentabilidad de los trabajadores de una bananera, del estado Trujillo. Se realizó un estudio descriptivo de campo. La población estuvo conformada por 348 trabajadores, quienes pertenecen a las áreas de cultivo y de empaque. Se recopiló la información a través de una guía observacional, revisión del registro de morbilidad y de las nóminas del departamento de recursos humanos de la empresa. Se describió el proceso productivo y los medios de trabajo, se determinaron los factores de riesgos y fueron representados en el mapa de riesgo, se caracterizó la población laboral y se estableció la vinculación entre los factores de riesgos, con la morbilidad y accidentabilidad. Entre los factores de riesgos se identificaron los mecánicos, químicos, físicos, eléctricos, biológicos, radiaciones no ionizantes por exposición al sol, condiciones climatológicas, topografía del terreno, condiciones sanitarias y las exigencias derivadas de la actividad física, posturas forzadas o incomodas, levantamiento y transporte de cargas. La población predominante fué la masculina con un 82 por ciento y la antigüedad no sobrepasó los cinco años en el 82,7 por ciento. En relación a la morbilidad, las patologías músculo esqueléticas predominaron con el 62,9 por ciento en el área de cultivo, mientras que el área de empaque correspondió al 30,2 por ciento. Los accidentes fueron mas frecuentes en el área de cultivo con el 76,6 por ciento. Concluimos como la morbilidad está vinculada con los factores de riesgo disergonómicos, químicos, biológicos, físicos y la accidentabilidad están relacionados con los factores de riesgos mecánicos.(AU)
546 _aEspañol
650 _aINDUSTRIAS DE ALIMENTOS
650 _aRIESGOS LABORALES
650 _aAMBIENTE DE TRABAJO
650 _aACCIDENTES DE TRABAJO
650 _aSALUD LABORAL
650 _zVENEZUELA
700 _aMartínez, María del Carmen
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSO
_cL5
_d2008
942 _cTS
999 _c1084
_d1084