000 039990000a22004810004500
001 003134
005 20230526115909.0
046 _j20091100
100 _aMezones Moreno, Yeleanne C
245 _aReconocimiento de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del Instituto Autónomo de Mantenimiento y Ambiente del municipio Girardot (IAMAGIR). Maracay estado Aragua. (2007-2008)
260 _c2009
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a81 p.
300 _btabls., ilus.
500 _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.
502 _bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aHerramientas para el diagnóstico participativo de condiciones de trabajo
505 _aPresentación de una herramienta de diagnóstico participativa de riesgos déparis
505 _aEl reconocimiento de las condiciones peligrosas de trabajo
505 _aPrograma de seguridad y salud
505 _aComposición de grupos homogéneos (n=25)
505 _aFormato síntesis de aspectos a reconocer con el uso del método déparis
505 _aCaracterísticas sociodemográficas
505 _aDefinición de variables
505 _aDistribución por sexo de los trabajadores de IAMAGIR
505 _aEstadísticas descriptivas de la edad de los trabajadores de IAMAGIR
505 _aDistribución de frecuencia según antigüedad laboral
505 _aDistribución de frecuencia y porcentajes según tipo de cargo ocupado
505 _a10 principales causas de consulta en el servicio médico de IAMAGIR
505 _aSíntesis de la entrevista con los grupos de trabajo
520 _aEl objetivo de la presente investigación fue hacer un diagnostico de las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Autónomo de Mantenimiento y Ambiente para fomentar una cultura promoción de la salud y la calidad de vida y de prevención de los accidentes y las enfermedades ocupacionales. Se plantea el presente estudio como un trabajo de investigación de tipo descriptivo apoyado en una investigación bibliografía y documental, con miras a describir para mejorar las condiciones de trabajo de estos trabajadores. Las técnicas de recolección de datos la constituyen la entrevista, basada en la aplicación del método déparis. y el reconocimiento de condiciones peligrosas, por el investigador comprobando con la realidad el funcionamiento o existencia de métodos de control y el cumplimiento de normas en materia de seguridad. La población estuvo conformada por 141 trabajadores de este instituto. Participaron 25 trabajadores y trabajadoras organizados en grupos homogéneos por actividad laboral (asfalto, administrativo, chóferes) con los cuales se revisaron aspectos que van desde la organización del trabajo hasta los riesgos, esfuerzos y autonomías y responsabilidades en la actividad especifica de cada trabajador. Como resultado de la investigación se encontraron condiciones deficientes de trabajo que exponen al personal a inminentes riesgos en contra de su salud y para el desempeño eficiente y eficaz de la actividad laboral, no existen normas ni políticas e materia de seguridad higiene a su vez existe ausencia de enfoque de prevención por parte del patrono. Sin embargo los trabajadores tienen la disposición y la expectativa de participar en la creación e implementación de medidas así como en las posibles mejoras para el desempeño de sus funciones.(AU)
546 _aEspañol
650 _aCONDICIONES DE TRABAJO
650 _aSALUD LABORAL
650 _aRIESGOS LABORALES
650 _aVIGILANCIA SANITARIA
650 _zVENEZUELA
700 _aEscalona, Evelin
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSO
_cM4
_d2009
942 _cTS
999 _c1095
_d1095