000 038200000a22005650004500
001 003141
005 20230526115910.0
046 _j20081013
100 _aRodríguez, Aura
245 _aCalidad de las pruebas espirométricas realizadas en el servicio de salud de los trabajadores en PDVSA INTEVEP, Venezuela, en el año 2007
260 _c2008
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a49 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aCalidad
505 _aEstándar
505 _aEstandarización de las espirometrías
505 _aEspirometría
505 _aUsos de la espirometría
505 _aDefiniciones
505 _aEspirómetro
505 _aControl de calidad de los espirómetros
505 _aEjecución de las espirometrías
505 _aEspirograma
505 _aCriterios de validez
505 _aCriterios de repetibilidad
505 _aCriterios de calidad
505 _aRecomendaciones
505 _aCapacitación técnica del personal de enfermería que realizo las espirometrias en el año 2007
505 _aFuncionamiento, mantenimiento y calibración del espirómetro
505 _aProtocolos para la ejecución de las espirometrías
505 _aCriterios de validez de los espirogramas
505 _aCapacitación técnica del personal de enfermería que realizo las espirometrías en el año 2007
505 _aPorcentaje de validez de los espirogramas realizados en PDVSA INTEVEP en el año 2007
520 _aEl estudio tiene como finalidad determinar la calidad de las espirometrías realizadas en el servicio de salud de los trabajadores de PDVSA INTEVEP, Venezuela, en el año 2007. Se investigó el problema desde el punto de vista de la capacitación técnica, de los principios de funcionamiento, calibración y mantenimiento del equipo, de la ejecución de la prueba y la revisión de la calidad en los espirogramas. Se fundamentó en un estudio descriptivo de campo tipo transversal, el universo estuvo conformado por 801 espirogramas realizados en el año 2007 en el marco del programa de conservación respiratoria y la muestra fueron 72 registros. Se diseñaron dos listas de chequeo basadas en los estándares de la ATS-ERS y un cuestionario contentivo de 8 preguntas cerradas cuyos enunciados consideraban los aspectos de ejecución de la prueba y que fueron dirigidas a las 5 enfermeras que las realizaron. Se aplicó un análisis estadístico de frecuencias absolutas, representada por medio de cuadros y gráficos, donde los resultados obtenidos revelan que el 62 por ciento de los espirogramas realizados en el servicio de salud de los trabajadores de PDVSA INTEVEP no cumplen con los criterios de calidad y de confiabilidad establecidos por la ATS-ERS, aunque el espirómetro cumplía con los principios de funcionamiento. Las enfermeras realizaron bien la mayoría de los protocolos para ejecutar las pruebas pero no tenían capacitación técnica, además no se calibró ni se registró el mantenimiento del equipo por lo que se establece que no se cumplió con los criterios de validez.(AU)
546 _aEspañol
650 _aESPIROMETRÍA
650 _aESPIROMETRÍA/técnica
650 _aTECNICAS DE DIAGNOSTICO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
650 _aESPIROMETRÍA/control de calidad
650 _aSALUD OCUPACIONAL
650 _zVENEZUELA
700 _aMartínez, María del Carmen
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSO
_cR6
_d2008
942 _cTS
999 _c1102
_d1102