000 077690000a22007930004500
001 003191
005 20230526115910.0
046 _j20080000
100 _aGalué Calderón, Roberto
245 _aPrograma preventivo sanitario ambiental en intoxicaciones agudas por el uso de plaguicidas en el sector Lecherito V parroquia Calabozo, municipio Miranda. Estado Guárico
260 _c2008
270 _bSan Juan de los Morros
270 _dVE
300 _a207 p.
300 _btabls.,diagrs.
500 _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aPlaguicidas
505 _aUso de los plaguicidas
505 _aClasificación de los plaguicidas
505 _aClasificación de los plaguicidas según su peligrosidad o grado de toxicidad
505 _aClasificación de los plaguicidas según su vida media
505 _aClasificación de los plaguicidas según su estructura química
505 _aClasificación de los plaguicidas según su los organismos a controlar
505 _aClasificación de los plaguicidas según su presentación y su formulación
505 _aPrincipales métodos de aplicación de plaguicidas
505 _aManejo adecuado de los plaguicidas
505 _aEfectos a la salud pública por el uso inadecuado de los plaguicidas
505 _aIntoxicaciones
505 _aCriterios para determinación del grado y tipo de intoxicación
505 _aEfectos de los plaguicidas en el medio ambiente
505 _aRecomendaciones para evitar o disminuir intoxicaciones en el manejo y uso de los plaguicidas
505 _aErrores mas comunes al usar plaguicidas
505 _aPrevención en el manejo y uso de los plaguicidas
505 _aDistribución de la muestra
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Tipo de plaguicidas y sus respectivos indicadores
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Tipo de plaguicidas. Indicador: Mezcla
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Tipo de Cultivo
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la Dimensión: Manera de manejar plaguicidas.. Indicador: Uso: Antes
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la Dimensión: Manera de manejar plaguicidas.. Indicador: Uso: Durante
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Uso: Después
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Equipo personal
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Almacenamiento
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Preparación
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Equipo para fumigar
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Número de veces
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Reentrada al cultivo
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Manera de manejar plaguicidas. Indicador: Desecho de envases
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: A nivel general
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: En piel
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: A nivel ocular
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: Sistema respiratorio
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: Sistema cardiovascular
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: Sistema digestivo
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la Dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: sistema genitourinario
505 _aDistribución de la frecuencia absoluta y relativa de la Dimensión: Alteraciones referidas por trabajadores. Indicador: sistema nervioso
505 _aInterpretación de los resultados de la actividad de colinestererasa sanguínea a nivel del personal que se encuentra en contacto con plaguicidas Organofosforados y Carbamatos y de la población de lecherito V
505 _aResultados de exámenes de colinesterasa fumigadores y parceleros
505 _aResultados de exámenes de colinesterasa de personas que no manipulan los plaguicidas
505 _aResultados de exámenes de colinesterasa por grupos
520 _aLa investigación realizada tuvo como objetivo: Elaborar un programa preventivo sanitario ambiental para la disminución de las Intoxicaciones agudas por plaguicidas el sector de Lecherito V, parroquia Calabozo. Estado Guárico. Por ello se desarrolló como un proyecto factible, sustentado en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población está conformada por 460 habitantes y como muestra 83 personas. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y como instrumento, un guión de entrevista conformado por 21 ítemes; también se aplicó a la población el examen de colinesterasa. Este instrumento fue sometido a un estudio técnico, es decir, validez, mediante el juicio de expertos y para obtener la confiabilidad se aplicó una prueba piloto, estos resultados se sometieron a comprobación estadística. En cuanto a las técnicas de análisis de datos, se utilizó la distribución de frecuencias absolutas porcentuales de las respuestas emitidas por los sujetos, que se vaciaron en cuadros de doble entrada. Los resultados permitieron concluir que: la mayoría de los parceleros utilizan plaguicidas de tipo organosfosforados y los carbamatos, así como algunos herbicidas. También mezclan los plaguicidas. El mayor rubro de cultivo, es el arroz; las personas que manejan los plaguicidas, cumplen algunas medidas y omiten otras, antes, durante y después de la aplicación de estos productos, situación que pudiese poner en riesgo, la salud del fumigador, del parcelero y de la población indirectamente expuesta a estos plaguicidas. No se siguen las medidas relacionadas con el uso del equipo personal; los plaguicidas no están adecuadamente almacenados. En cuanto al nivel o grado de intoxicaciones agudas, se observa en el caso de las alteraciones referidas por trabajadores. Los exámenes de Colinesterasa, reflejaron que existe mayores probabilidades de intoxicación en el grupo de personas que no manejan directamente los plaguicidas.(AU)
650 _aPLAGUICIDAS
650 _aINTOXICACIÓN
650 _aPLAGUICIDAS/prevención y control
700 _aArias, Eladio
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cG358
_d2007
942 _cTS
999 _c1152
_d1152