000 040910000a22006370004500
001 003204
005 20230526115910.0
046 _j20071100
100 _aGonzález de Rodríguez, Berkys Josefina
245 _aCreación de taller para la elaboración y desarrollo de la actividad artesanal en el contexto del núcleo de desarrollo endógeno del municipio Manuel Ezequiel Bruzual estado Anzoátegui año 2008
260 _c2007
270 _dVE
300 _a112 p.
300 _btabls.
500 _aNo se tiene autorización para reproducción
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aCultura
505 _aAspectos individuales de la cultura
505 _aSocialización
505 _aClasificación de la cultura
505 _aElementos de la cultura
505 _aCambios culturales
505 _aVariabilidad cultural
505 _aCultura de Venezuela
505 _aIdiomas
505 _aEtnografía
505 _aLos indígenas
505 _aDesarrollo humano y calidad de vida
505 _aGestión comunitaria
505 _aObjetivos y estrategias de la gestión comunitaria
505 _aCooperativas
505 _aLa artesanía
505 _aReseña historica de la artesanía venezolana
505 _aIdentificación y definición de las variables
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aTrama causal de la ausencia de taller para la elaboración y desarrollo de la actividad artesanal según los determinantes de salud de Lalonde
505 _aFactores internos y externos que inciden en el problema
505 _aMatriz FODA
505 _aAnálisis de involucrados
505 _aDescriptores y metas
505 _aAnálisis de alternativas
505 _aMatriz de marco lógico
505 _aCronograma de actividades
505 _aResumen de presupuesto
520 _aLa presente investigación tiene como objetivo crear un taller para la elaboración y desarrollo de la actividad artesanal en el contexto del núcleo de desarrollo endógeno del municipio Manuel Ezequiel Bruzual del estado Anzoátegui. Desde el punto de vista metodológico, el diseño en el cual se basó esta investigación está enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible. La investigación se caracterizó por ser de campo, con un diseño de tipo descriptivo, y de corte transversal aplicada a los habitantes de esa localidad, mediante la observación directa, revisión de registros de estadísticas, entrevistas no estructuradas, revisión bibliográfica, y asambleas de ciudadanos para la realización del análisis de la situación de salud y calidad de vida como etapa previa al proyecto de intervención. Para su análisis se utilizaron diferentes herramientas como: el enfoque sistémico epidemiológico las determinantes de la salud según Lalonde, la trama causal, el método de Hanlon, la matriz FODA, el análisis del árbol de problemas, análisis del árbol de objetivos, análisis de alternativas, análisis de involucrados; todo ello siguiendo el enfoque del marco lógico. Las conclusiones del proyecto determinaron que la organización artesanal autóctona no contaba con taller e insumos para la elaboración de la artesanía de la localidad, viéndose en la necesidad de adquirir artesanía de otras localidades del país, debilitando la identidad propia de la región. Además, la implementación de cooperativas familiares para la elaboración de artesanías que identifican la región, en el contexto del núcleo de desarrollo endógeno, colabora a su vez con el desarrollo socio-económico de la región.(AU)
546 _aEspañol
650 _aDESARROLLO DE LA COMUNIDAD
650 _aORGANIZACIÓN COMUNITARIA
650 _aDESARROLLO ECONÓMICO
650 _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
650 _zVENEZUELA
700 _aSifontes V., René
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cG66
_d2009
942 _cTS
999 _c1165
_d1165