000 031280000a22004090004500
001 003244
005 20230526115911.0
046 _j20071102
100 _aRomero, Yaritza
245 _aEnfermería en la promoción de la contraloría social: una visión desde el comité de salud del sector Centro, municipio Chaguaramas, estado Guárico
260 _c2007
270 _bSan Juan de los Morros
270 _dVE
300 _a64 p.
300 _btabls.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aComités de salud
505 _aComisión de contraloría social
505 _aIntervención de enfermería
505 _aInformante: Miembro del comité (1)
505 _anformante: Miembro del comité (2)
505 _aInformante: Miembro del comité (3)
505 _aInformante: Miembro del comité (4)
505 _aMatriz de triangulación
520 _aEl comité de salud es una estructura social de base comunitaria, que se encarga de asumir la gestión compartida de participación ciudadana en salud que facilita la participación de la población en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de salud y calidad de vida. Básicamente la problemática que más afecta es la corrupción, que representa el mayor de los desafíos y es motivo de preocupación para los gobiernos y estados, la contraloría social es un antidoto contra este flagelo, pero para ejercerla los ciudadanos deben ejercerla en forma adecuada, por lo que según de la percepción de los ciudadanos sobre la contraloría social dependera el éxito o el fracaso de la misma. En Guárico y por ende en Chaguaramas; en el ámbito de la salud son los comités de salud, capacitados por los trabajadores de ese sector, las organizaciones idóneas para organizar la confluencia entre los implicados en los procesos de salud y calidad de vida de las comunidades caracterizado por ser una instancia responsable, organizada, integradora, con conciencia política y dar respuestas a las necesidades sociales de la comunidad, ellos no solo se encargan de la política de salud, sino también han influido y ejecutado políticas en el área del deporte, educación y cultura. Es esencial la participación de las comunidades y de ciudadanos y ciudadanas, a través de los consejos comunales en sus diferentes órganos, como es el caso del comité de salud, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades; así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos, ejerciendo la contraloría social en sus comunidades.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPARTICIPACIÓN CIUDADANA
650 _aDESARROLLO DE LA COMUNIDAD
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aÁlvarez, Vilma
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cR664e
_d2007
942 _cTS
999 _c1205
_d1205