000 | 069950000a22013570004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003251 | ||
005 | 20230526115911.0 | ||
046 | _j20071100 | ||
100 | _aSantodomingo, Evelyn | ||
245 | _aPropuesta de un programa de auditoria de gestión para la Red Hospitalaria del estado Guárico 2007 | ||
260 | _c2007 | ||
270 | _bSan Juan de los Morros | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a191 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEl sistema de salud en Venezuela | ||
505 | _aModelos de sistemas de salud | ||
505 | _aEl sistema de información de salud del modelo de atención integral | ||
505 | _aAuditoria en salud pública | ||
505 | _aRelación entre indicadores de gestión y la auditoria | ||
505 | _aVinculación entre planificación y el presupuesto | ||
505 | _aMarco legal del SISMAI | ||
505 | _aNormativa legal sobre gestión del recurso humano, financiero y materiales | ||
505 | _aManuales de organización y normativas | ||
505 | _aEstructura organizacional | ||
505 | _aProcedimientos | ||
505 | _aTrabajo normalizado | ||
505 | _aHorizonte de la información | ||
505 | _aDefinición de objetivos del plan operativo | ||
505 | _aEstablecimientos de estrategias | ||
505 | _aRelación comunidad-establecimiento | ||
505 | _aMesas técnicas de planificación | ||
505 | _aProgramación de actividades | ||
505 | _aFormulación del POAN | ||
505 | _aCruce de necesidades insatisfechas y oferta actual | ||
505 | _aDiagnostico situacional | ||
505 | _aFormulación de proyectos | ||
505 | _aEstrategias de intervención, proyectos y acciones | ||
505 | _aInterrelación comunidad y salud | ||
505 | _aPorizacion de necesidades insatisfechas | ||
505 | _aCapacitación del personal | ||
505 | _aEstrategias financieras | ||
505 | _aSupervisión gestión presupuestaria | ||
505 | _aSistema de información automatizado | ||
505 | _aEquipos de trabajo | ||
505 | _aAlcance de la gestión | ||
505 | _aGestión anual | ||
505 | _aProgramas de salud | ||
505 | _aindicadores anuales | ||
505 | _aIndicadores de rendimiento | ||
505 | _aIndicadores de gestión | ||
505 | _aCobertura de los programas | ||
505 | _aAnálisis mensual de la concentración | ||
505 | _aControl metas, planes y proyectos | ||
505 | _aActividades por productos | ||
505 | _aCumplimiento de disposiciones legales | ||
505 | _aEstrategia social | ||
505 | _aOportunidad de la información | ||
505 | _aMarco legal del SISMAI | ||
505 | _aNormativa legal sobre gestión del recurso humano, financiero y materiales | ||
505 | _aManuales de organización y normativas | ||
505 | _aEstructura organizacional | ||
505 | _aProcedimientos | ||
505 | _aTrabajo normalizado | ||
505 | _aHorizonte de la información | ||
505 | _aDefinición de objetivos del plan operativo | ||
505 | _aEstablecimientos de estrategias | ||
505 | _aRelación comunidad-establecimiento | ||
505 | _aMesas técnicas de planificación | ||
505 | _aProgramación de actividades | ||
505 | _aFormulación del POAN | ||
505 | _aCruce de necesidades insatisfechas y oferta actual | ||
505 | _aDiagnostico situacional | ||
505 | _aFormulación de proyectos | ||
505 | _aEstrategias de intervención, proyectos y acciones | ||
505 | _aInterrelación comunidad y salud | ||
505 | _aPrecisión en la planificación de proyectos | ||
505 | _aMedición del rendimiento | ||
505 | _aRelación entre programas y objetivos | ||
505 | _aEficacia de la gestión | ||
505 | _aInformación sobre indicadores | ||
505 | _aEjecución de acciones | ||
505 | _aIdentificación de necesidades | ||
505 | _aConfiabilidad de la información | ||
505 | _aDisminución de la morbilidad | ||
505 | _aCenso poblacional | ||
505 | _aCapacidad y población atendida | ||
505 | _aCapacidad y recurso humano | ||
505 | _aRespuesta y demanda social | ||
505 | _aPrecisión en la planificación de proyectos | ||
505 | _aMedición del rendimiento | ||
505 | _aRelación entre programas y objetivos | ||
505 | _aEficacia de la gestión | ||
505 | _aInformación sobre indicadores | ||
505 | _aEjecución de acciones | ||
505 | _aIdentificación de necesidades | ||
505 | _aconfiabilidad de la información | ||
505 | _aDisminución de la morbilidad | ||
505 | _aCenso poblacional | ||
505 | _aCapacidad y población atendida | ||
505 | _aCapacidad y recurso humano | ||
505 | _aRespuesta y demanda social | ||
520 | _aEste estudio consistió en desarrollar una propuesta de un programa de auditoria de gestión para la Red Hospitalaria del estado Guárico. El mismo correspondió a un proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 07 Hospitales adscrito a la Red Hospitalaria del estado Guárico y por 185 funcionarios adscritos a esas dependencias, considerándose una muestra probabilística a través del paquete estadístico Stats, por 96 sujetos. La información se recolectó por medio de un cuestionario contentivo de 50 ítems, el cual fue sometido a la técnica de Juicio de Expertos y confiabilidad mediante el Alpha de Crombach. Los resultados del diagnóstico revelaron que no existen las fases de planificación, ejecución, elaboración de informes que contengan la información médico administrativa para el cálculo de costos, para una gestión administrativa y presupuestaria eficiente y óptima. En el marco legal existen discrepancias en aplicar la normativa legal sobre la atención integral, implantación de procedimiento, políticas e instrucciones operativas del SISMAI, como también las normas para el funcionamiento de los hospitales. Por lo anterior, se recomienda el adiestramiento de personal en el conocimiento de las normativas legales para aplicarlas a un sistema de control y evaluación de la gestión de la atención integral y obtener una mejor calidad del servicio y aumentar la productividad. Implantar modelos de programas en cada una de las etapas del proceso administrativo para lograr un trabajo coordinado, programado y sistemático para el logro y obtención, con la menor inversión de recursos y del mayor impacto posible en los procesos administrativos de la atención integral.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aAUDITORIA ADMINISTRATIVA | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA | ||
650 | _aREDES DE COMUNICACIÓN DE COMPUTADORAS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aÁlvarez, Diógenes E. | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bSP _cS268 _d2007 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1212 _d1212 |