000 054900000a22005770004500
001 003272
005 20230526115911.0
046 _j20071000
100 _aGoméz Rondón, Elisbeth Georgina
245 _aMalaria y embarazo. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, Venezuela, año 2005-2006
260 _c2007
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a110 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aMalaria y embarazo
505 _aFisiopatología de la malaria durante el embarazo
505 _aEfectos de la malaria durante el embarazo
505 _aEfectos sobre la madre
505 _aEfectos sobre el producto de la concepción
505 _aPrevención de la malaria en las mujeres embarazadas
505 _aTratamiento de la malaria en embarazadas
505 _aCaracterísticas generales de los recien nacidos. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes estado Bolívar.
505 _aDistribución de embarazadas con malaria por número de gestas. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, año 2005-2006
505 _aAsociación entre los grupos étnicos y la presencia o ausencia de síntomas en las embarazadas con malaria. Parroquia San isidro, municipio Sifontes. estado Bolívar año 2005-2006.
505 _aAsociación entre el peso y talla del producto de la concepción y la administración de quimioprofilaxis en embarazadas con malaria por plasmodium vivax. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar. año 2005-2006.
505 _aDistribución de las embarazadas por grupo étnico. Parroquia San Isidro municipio Sifontes, estado Bolívar año 2005-2006
505 _aDistribución de las embarazadas por localidad. Parroquia San Isidro municipio Sifontes, estado Bolívar año 2005-2006
505 _aIncidencia de malaria en embarazadas. Parroquia San Isidro municipio Sifontes estado Bolívar año 2005-2006
505 _aFórmula parasitaria de malaria en embarazadas. Parroquia San Isidro municipio Sifontes estado Bolívar año 2005-2006.
505 _aDistribución de embarazadas con malaria por trimestre de Infección. Parroquia San Isidro municipio Sifontes, estado Bolívar año 2005-2006
505 _aDistribución de embarazadas con malaria por presencia de síntomas. Parroquia San Isidro municipio Sifontes estado Bolívar año 2005-2006
505 _aManifestaciones clínicas en embarazadas con malaria. Parroquia San Isidro municipio Sifontes, estado Bolívar año 2005-2006
505 _aAnemia en embarazadas con malaria. Parroquia San Isidro municipio Sifontes estado Bolívar año 2005-2006
505 _aEmbarazadas con malaria que recibieron quimioprofilaxis. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, año 2005-2006
505 _aRegularidad del tratamiento quimioprofiláctico en embarazadas con malaria. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, año 2005-2006
505 _aAbandono de tratamiento quimioprofiláctico en embarazadas con malaria. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, año 2005-2006
520 _aLa malaria en el embarazo constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de analizar la situación de malaria durante el embarazo y sus efectos, se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal donde fueron seguidas un total de 449 embarazadas en la parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, Venezuela, durante 2005-2006. La incidencia de malaria en embarazadas fue 27,4 por ciento, 87 por ciento por plasmodium vivax, 12,2 por ciento plasmodium falciparum y 0,8 por ciento infecciones mixtas (Pv mas Pf). Estas infecciones ocurrieron mayormente en el segundo trimestre (41,5 por ciento). Se registró 26,2 por ciento de anemia, una mayor proporción de abortos en embarazadas infectadas con plasmodiun vivax (3 entre 5); 71,5 por ciento presentaron síntomas y 28,5 por ciento fueron asintomáticas. En promedio el peso al nacer fue 197gr menor en madres infectadas y 3,3 por ciento nacieron con bajo peso. Se registró un caso de malaria placentaria (0,8 por ciento) por P. vivax. Se observó asociación entre recibir la quimioprofilaxis independientemente de su regularidad y el adecuado peso y talla del recién nacido (c2=41 23gl. p menor que 0,0001). La malaria en embarazadas, está asociada con anemia materna y bajo peso al nacer y la administración de fármacos antipalúdicos de manera rutinaria durante el embarazo otorga protección al recién nacido, por lo tanto la quimioprofilaxis antimalárica durante el embarazo contra P. vivax en aréas endémicas puede estar justificada. Es recomendable establecer el diagnóstico rutinario de malaria en la consulta prenatal en zonas de transmisión a nivel nacional y tratamiento oportuno.(AU)
546 _aEspañol
650 _aMALARIA
650 _aEMBARAZO
650 _aPLASMODIUM VIVAX
650 _aCOMPLICACIONES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO
650 _zVENEZUELA
700 _aAché Rowbotton, Alberto R.
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bEEM
_cG6
_d2007
942 _cTS
999 _c1233
_d1233