000 | 057080000a22007570004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003287 | ||
005 | 20230526115911.0 | ||
046 | _j20070400 | ||
100 | _aSánchez Arocha, Gerardo Gregorio | ||
245 | _aEstudio epidemiológico de la situación de Dengue y las medidas de control aplicadas en el municipio Girardot, estado Aragua 2006 | ||
260 | _c2007 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a86 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEl dengue | ||
505 | _aCaracterísticas generales del virus de dengue | ||
505 | _aCiclo de transmisión | ||
505 | _aDefinición de caso dengue según la OMS | ||
505 | _aDengue por manifestaciones hemorrágicas | ||
505 | _aDefinición de casos | ||
505 | _aTratamiento | ||
505 | _aVigilancia epidemiológica | ||
505 | _aCaracterísticas del reporte obligatorio de casos | ||
505 | _aControl integral del vector | ||
505 | _aDescripción del proceso de notificación y medidas de control municipal | ||
505 | _aPrimeros tres países que reportan mayor número de casos de dengue en las Américas 2002-2003 | ||
505 | _aProyección de la población total, país, estado y municipio, 2006 | ||
505 | _aParroquias y población aproximada Municipio Girardot, estado Aragua, 2006 | ||
505 | _aIndicadores demográficos del municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aCriterios fiebre dengue. | ||
505 | _aCriterios dengue hemorrágico | ||
505 | _aEsquema signos de alarma | ||
505 | _aProporción de casos de dengue según dirección y diagnóstico de laboratorio, municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aDistribución y proporción de casos dengue según el tiempo entre la notificación y aplicación de medidas, municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aDistribución y proporción de casos de dengue según el centro asistencial que notifica, municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aCasos de dengue notificados en las Américas 1980-2002. OPS-OMS | ||
505 | _aPoblación hombres y mujeres por grupos de edad quinquenales municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aDivisión esquemática del municipio Girardot | ||
505 | _aCiclo de transmisión de dengue | ||
505 | _aRespuesta serológica infección viral dengue | ||
505 | _aCiclo de vida del aedes aegypti | ||
505 | _aGuía para marcación de manzanas, sector y áreas en una localidad | ||
505 | _aProporción de casos de dengue según diagnóstico de laboratorio, municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aDistribución de casos de dengue según grupo de edad, municipio Girardot 2006 | ||
505 | _aProporción de casos de dengue según el género, municipio Girardot, 2006 | ||
505 | _aProporción de casos de dengue según datos de dirección, municipio Girardot. 2006 | ||
505 | _aProporción de casos de dengue según días entre inicio de síntomas y toma de primera muestra, municipio Girardot. 2006 | ||
505 | _aProporción de casos dengue reportados a la UTOCSSA, municipio Girardot 2006 | ||
505 | _aProporción de casos de dengue según aplicación de medidas de control, municipio Girardot. 2006 | ||
505 | _aProporción de casos de dengue con dirección incompleta según aplicación de medidas de control, municipio Girardot. 2006 | ||
505 | _aDistribución de casos de dengue con fallas en la dirección según centro de salud, municipio Girardot. 2006 | ||
505 | _aDistribución y proporción de casos de dengue por cuadrante geográfico del municipio Girardot. 2006 | ||
520 | _aEl dengue en sus distintas manifestaciones, alerta ha sostener medidas de control adecuadas para disminuir la aparición de nuevos casos, durante las epidemias es importante la notificación oportuna, en ésta investigación se analiza la situación y control de esta enfermedad en el municipio Girardot, estado Aragua año 2006. Es un estudio descriptivo epidemiológico, de corte transversal, cuyo universo son los casos reportados al laboratorio de referencia LARDIDEV, 2.083 reportes, con una muestra basada en distribución binomial 50-50 con 95 por ciento de certeza, un total de 384 registros y comparados con la ficha epidemiológica de la UTOCSSA, fue agrupada la información en una tabla de excel y los datos obtenidos ingresados como base de datos del programa EPI-INFO (6.0), se analizaron a través de la sumatoria , distribución de frecuencia, porcentajes, media aritmética, cobertura y cumplimiento, que permitió obtener conocimientos de las variables epidemiológicas de la enfermedad de dengue, donde la edad de 5 a 9 años, el género masculino y cuadrante geográfico 1 y 4, fueron los más afectados y de igual forma se demostró que existen fallas de notificación a la unidad de control en el orden del 34,4 por ciento, que se traduce en la no aplicación de medidas de control oportunas, para lo cual se recomienda la actualización al personal de salud y comunidades, de forma continua y la creación de un medio de notificación sistematizado para la consulta, en tiempo real de los casos acortando el lapso entre la notificación y aplicación de medidas de control.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDENGUE | ||
650 | _aDENGUE/prevención & control | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aPacheco, Vilma | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bEEM _cS26 _d2007 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1248 _d1248 |