000 | 031500000a22004330004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003320 | ||
005 | 20230526115912.0 | ||
046 | _j20080100 | ||
100 | _aContreras R., Hedy C | ||
245 | _aPropuesta de capacitación para la prevención de accidentes laborales por objetos punzo cortantes en el personal de salud del estado Barinas año 2007-2008 | ||
260 | _c2008 | ||
270 | _bBarinas | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a86 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aRiesgo | ||
505 | _aClasificación del riesgo | ||
505 | _aProtección a los trabajadores de salud | ||
505 | _aRiesgo de infección durante un accidente ocupacional | ||
505 | _aFormas de transmisión del VIH en trabajadores de la salud | ||
505 | _aInstrumentos y utensilios de riesgo | ||
505 | _aFactores de riesgo para seroconversión | ||
505 | _aPrecauciones universales | ||
505 | _aPoblación y muestra | ||
505 | _aDistribución porcentual del instrumento aplicado a los trabajadores de la salud del estado Barinas | ||
505 | _aRequerimiento de recursos materiales y tecnológicos para el desarrollo de los talleres de capacitación | ||
520 | _aEl presente estudio tiene como objetivo elaborar una propuesta de capacitación para la prevención de accidentes laborales por objetos cortantes en el personal de salud del estado Barinas. La investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, estructurada metodológicamente en tres fases: diagnostica, elaboración y evaluación, se apoyó en un estudio descriptivo y de campo, la población objeto de estudio fue de trescientos (300) trabajadores en el área de salud, como muestra se tomó el treinta y tres por ciento (33,33 por ciento); es decir cien (100) trabajadores pertenecientes a los cuatro distritos sanitarios del estado Barinas. Se utilizó un instrumento tipo encuesta rápida; validada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la técnica de análisis de datos es descriptiva. Los resultados más importantes nos indican, que de 100 personas encuestadas el 48 se pincharon, de los cuales el 25 por ciento reporta el pinchazo, y el 75 por ciento no lo reporta, observándose un elevado sub-registro. Por la falta de interés y responsabilidad de los trabajadores en materia de salud, relacionados con los accidentes laborales. Concluyéndose en la fase diagnóstica que el personal de salud, no reporta accidentes laborales. De allí se hizo necesario elaborar la propuesta de capacitación para la prevención de accidentes laborales por objetos punzo cortantes en el personal de salud del estado Barinas en el período 2007-2008.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aRIESGOS LABORALES | ||
650 | _aPREVENCIÓN DE ACCIDENTES | ||
650 | _aPERSONAL DE SALUD | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aMartínez, María del C | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bSP _cC66 _d2008 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1279 _d1279 |