000 054150000a22006610004500
001 003334
005 20230526115912.0
046 _j20080200
100 _aGonzález, Sorelys
245 _aAdecuación de los servicios que prestaran los centros de diagnóstico integral de los municipios del interior del estado Amazonas, a las necesidades de atención materno infantil, año 2007
260 _c2008
270 _bPuerto Ayacucho
270 _dVE
300 _a97 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aNiveles de atención de salud en Venezuela
505 _aCaracterísticas de los niveles de atención
505 _aCategorías de los niveles de atención
505 _aEstructura actual del Sistema de Salud en Venezuela
505 _aRed de ambulatorios y clínicas populares
505 _aCentros diagnósticos
505 _aCentros de alta tecnología
505 _aSalas de rehabilitación integral
505 _aClínicas populares
505 _aCentros asistenciales del sector público en funcionamiento ubicados en el municipio Atures y en otros municipios del estado Amazonas, año 2006
505 _aEstablecimientos de Barrio Adentro y clínicas populares proyectados para el estado Amazonas, año 2006
505 _aEstablecimientos de Barrio Adentro y clínicas populares de la República Bolivariana de Venezuela, año 2006
505 _aTotal de consultas y tasas de morbilidad general según municipio, estado Amazonas, año 2005
505 _aTotal de consultas y tasas de morbilidad general según municipio, estado Amazonas, año 2006
505 _aTotal de muertes y tasas de mortalidad general según municipio estado Amazonas, año 2005
505 _aTotal de muertes y tasas de mortalidad general según municipio estado Amazonas, año 2006
505 _aTotal de muertes infantiles y maternas y tasas de mortalidad infantil y materna según municipio, estado Amazonas, año 2005
505 _aTotal de muertes infantiles y maternas y tasas de mortalidad infantil y materna según municipio, estado Amazonas, año 2006
505 _aDistribución absoluta y porcentual de procedencia de pacientes referidos al Hospital Dr. José Gregorio Hernández según municipios estado Amazonas, año 2007
505 _aEstablecimientos de salud en funcionamiento en municipios del interior estado Amazonas, año 2007
505 _aEstablecimientos de salud necesarios según población
505 _aen municipios del interior estado Amazonas, año 2007
505 _aDistribución de las unidades funcionales por locales de los Centros de Diagnóstico Integral
505 _aCausas de mortalidad general, municipio Manapiare, año 2005
505 _aCausas de mortalidad general, municipio Autana, año 2005
505 _aCausas de mortalidad general, municipio Atabapo, año 2005
505 _aCausas de mortalidad general, municipio Río Negro, año 2005
505 _aCausas de mortalidad general, municipio Alto Orinoco, año 2005
505 _aCausas de mortalidad infantil, municipio Manapiare, año 2005
505 _aCausas de mortalidad infantil, municipio Alto Orinoco, año 2005
520 _aEl objetivo de esta investigación es justificar la redefinición de estructura y servicios de los Centros de Diagnóstico Integral para satisfacer necesidades de salud de la población del interior del estado Amazonas de acuerdo a su perfil epidemiológico y demográfico. Es un estudio descriptivo que se fundamenta en el análisis documental. Los resultados obtenidos reflejan las deficiencias en el registro y notificación de morbi-mortalidad en los municipios del interior y a pesar de esto muestran que, comparados con el municipio Capital Atures, en el año 2006 cinco de los seis municipios arrojan tasas de morbilidad general dos y tres veces mayores, que en el 2005 y 2006 todos los municipios del interior reportaron tasas de mortalidad infantil hasta 10 veces mayores, y que en este periodo la mortalidad materna fue superior en dos de los municipios del interior. Diarrea, otras enfermedades infecciosas y desnutrición aparecen dentro de las causas de mortalidad general e infantil. La baja capacidad resolutiva de los servicios se tradujo en 153 traslados documentados entre enero y septiembre de 2007, desde establecimientos del interior al único hospital del estado ubicado en la capital. En el interior los CDI sustituirán a los ambulatorios rurales tipo II que tradicionalmente vienen funcionando y ofertando servicios de hospitalización, y deberán estar en condiciones de satisfacer las necesidades de la población. Para ello deben reorientar sus espacios y funciones, que actualmente se destinan a la atención de población adulta, e incorporar la atención materno-infantil y particularmente la recuperación nutricional de los pacientes pediátricos desnutridos.(AU)
546 _aEspañol
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aSERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA
650 _aSERVICIOS DE SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aSánchez, Gregorio
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cG669
_d2008
942 _cTS
999 _c1293
_d1293