000 063400000a22009250004500
001 003361
005 20230526115912.0
046 _j20080200
100 _aVelásquez, Reveca
245 _aEstrategias motivacionales para mejorar la satisfacción laboral de las enfermeras hemoterapistas del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza San Juan de los Morros estado Guárico 2007
260 _c2008
270 _bSan Juan de los Morros
270 _dVE
300 _a126 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAdministración de personal
505 _aLa motivación
505 _aTipos de motivación
505 _aDimensiones de la satisfacción laboral
505 _aMotivación, satisfacción y rendimiento
505 _aInterrelación entre motivación laboral y formación
505 _a¿Cómo analizar un problema de motivación?
505 _aMotivación laboral
505 _aIntroducción de nuevas estrategias motivacionales
505 _aLa satisfacción laboral
505 _aEnfermería como profesión
505 _aCriterio de valoración
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aNivel educativo de la hemoterapista
505 _aSatisfacción laboral: Satisfacción en la participación en el proceso de su trabajo
505 _aSatisfacción laboral: Expectativas entre esfuerzo y desempeño
505 _aSatisfacción laboral: Expectativas de las exigencias del trabajo
505 _aSatisfacción laboral: Satisfacción con el cargo que desempeña
505 _aSatisfacción laboral: Importancia del trabajo que se desempeña
505 _aFactores de insatisfacción. pago
505 _aFactores de insatisfacción. puntualidad del pago
505 _aFactores de insatisfacción. La Supervisión
505 _aFactores de insatisfacción. Comunicación-relaciones interpersonales
505 _aFactores de insatisfacción: Incentivo laboral
505 _aMotivación: Salario yo beneficios económicos del trabajo. prestaciones
505 _aMotivación: Seguridad o estabilidad laboral
505 _aMotivación: Ambiente laboral
505 _aMotivación: Aspiraciones personales
505 _aMotivación: Relaciones con los compañeros
505 _aMotivación: Reconocimiento social
505 _aCapacitación
505 _aFactibilidad para desarrollar las estrategias de motivación laboral
505 _aNivel educativo de la hemoterapistas
505 _aSatisfacción Laboral: Satisfacción en la participación en el proceso de su trabajo
505 _aSatisfacción Laboral: Expectativas entre esfuerzo y desempeño
505 _aSatisfacción Laboral: Expectativas de las exigencias del trabajo
505 _aSatisfacción Laboral: Satisfacción con el cargo que desempeña
505 _aSatisfacción Laboral: Importancia del trabajo que se desempeña
505 _aFactores de Insatisfacción. Pago
505 _aFactores de Insatisfacción. Puntualidad del pago
505 _aFactores de Insatisfacción. La supervisión
505 _aFactores de Insatisfacción. Comunicación-relaciones interpersonales
505 _aFactores de Insatisfacción: Incentivo laboral
505 _aMotivación: Salario o beneficios económicos del trabajo. Prestaciones
505 _aMotivación: Seguridad o estabilidad laboral
505 _aMotivación: Ambiente laboral
505 _aMotivación: Aspiraciones personales
505 _aMotivación: Relaciones con los compañeros
505 _aMotivación: Reconocimiento Social
505 _aCapacitación
505 _aFactibilidad para desarrollar las estrategias de motivación laboral
520 _aMotivar a una persona es proveerle ciertos estímulos para que adopte un determinado comportamiento deseado. Es crear las condiciones adecuadas para que aflore un comportamiento específico en las personas. La importancia de la motivación radica es que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer estrategias motivacionales para mejorar la satisfacción laboral de las enfermeras hemoterapistas adscritas al Hospital Dr. Israel Ranúarez Balza San Juan de los Morros, del estado Guárico, para el cual fué necesario enmarcarla dentro de la modalidad proyecto factible, bajo un diseño de campo de tipo descriptivo. La población sujeta a estudio estuvo representada por 10 enfermeras hemoterapistas, tomándose como muestra la totalidad de la población. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado en tres partes y constituido por 24 Ítems, sometidos a validación y confiabilidad. La representación de los datos se realizó a través de cuadros estadísticos descriptivos con distribución de frecuencia y media aritmética, obteniéndose como conclusión: las hemoterapistas no están satisfecha ya que consideran que el esfuerzo que pone en su trabajo no esta acorde con las retribuciones que de él recibe, que los factores que influyen en su satisfacción laboral están relacionado con el pago que perciben por su trabajo, la impuntualidad en la cancelación de sus beneficios, la supervisión de su desempeño y la falta de incentivo por parte de la institución (comisión, felicitación, otros), cuando hago un trabajo bien hecho. De igual manera, los principales factores que inciden en la motivación de las enfermeras objeto de estudio son los beneficios económicos y las prestaciones sociales, el ambiente de trabajo, las oportunidades de crecimiento económico y profesionales y el reconocimiento social. Se elabora la propuesta.(AU)
546 _aEspañol
650 _aSATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
650 _aPERSONAL DE SALUD
650 _aPERSONAL DE ENFERMERÍA
650 _aCONDICIONES DE TRABAJO
650 _zVENEZUELA
700 _aGonzález, Nelly
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cV453
_d2008
942 _cTS
999 _c1316
_d1316