000 057900000a22006730004500
001 003404
005 20230526115912.0
046 _j20071015
100 _aMirabal, Humber
245 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiologica del dengue en el municipio Atures, estado Amazonas 2007
260 _c2007
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a103 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aNo se tiene autorización para reproducción
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAspectos generales sobre la enfermedad del dengue
505 _aSistema de vigilancia epidemiológica
505 _aSistema de vigilancia epidemiológica de Venezuela
505 _aSistema de vigilancia epidemiológica del dengue en el estado Amazonas
505 _aDengue. Morbilidad según frecuencia mensual, estado Amazonas Venezuela. 1996-2000
505 _aDengue. Morbilidad según grupos de edad, estado Amazonas Venezuela. 1996-2000
505 _aDengue. Tasas de morbilidad por 100.000 habitantes, según sexo estado Amazonas. Venezuela. 1996-2000
505 _aUbicación por municipio de los establecimientos de salud del estado Amazonas
505 _aCategorización de las variables
505 _aNúmero de casos según entidad federal Zulia, comparativo 2005-2006-2007
505 _aNúmero de casos según entidad federal Mérida, comparativo 2005-2006-2007
505 _aNúmero de casos según entidad federal Guárico, comparativo 2005-2006-2007
505 _aNúmero de casos según entidad federal Monagas, comparativo 2005-2006-2007
505 _aNúmero de casos según entidad federal Aragua, comparativo 2005-2006-2007
505 _aNúmero de casos según entidad federal Lara, comparativo 2005-2006-2007
505 _aNúmero de casos según entidad federal Amazonas, comparativo 2005-2006-2007
505 _aDengue, casos probables distribuidos por grupo de edad, estado Amazonas. Año 2007 hasta la semana 36
505 _aCasos probables de dengue por sexo. Estado Amazonas, 2007 hasta las semana 36
505 _aDengue, canal endémico de casos probables, estado Amazonas año 2007
505 _aÍndice a depósitos por tipo. Puerto Ayacucho, estado Amazonas primer semestre de 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según estructura sujeto. municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según estructura objeto, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según estructura proceso, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según Simplicidad, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según Aceptabilidad, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según Flexibilidad, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según Sensibilidad, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según Oportunidad, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según representatividad, municipio Atures estado Amazonas 2007
505 _aEvaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue según resultados, municipio Atures estado Amazonas 2007
520 _aEpidemiológica del dengue en el municipio Atures del estado Amazonas para el año 2007, con el objeto de conocer la efectividad de la vigilancia para contribuir a perfeccionar los mecanismos de la misma y mejorar las condiciones de salud de la población. Mediante la aplicación de una metodología multimetódica, se evaluaron los tres componentes del sistema de vigilancia: la estructura, el proceso y sus resultados. Para ello se utilizó un cuestionario que se aplicó a ocho participantes del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue que, a parte de la estructura, cuantificó algunos atributos (simplicidad, sensibilidad, oportunidad, aceptabilidad, flexibilidad y representatividad). La evaluación de la estructura demostró que la vigilancia epidemiológica del dengue es adecuada. Al evaluar el proceso se comprobó que el cumplimiento de los atributos básicos para la vigilancia epidemiológica del dengue, en general, fue calificado como regular y que existe problema en la flexibilidad del sistema. La evaluación de los resultados de la vigilancia, determinó que el sistema alcanza los objetivos para los que ha sido concebido, siendo capaz de identificar casos y situaciones agudas de importancia epidemiológica. Se concluye que el desempeño del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue, refleja que existe una adecuada organización de la vigilancia, aunque presenta alguna insuficiencia en el atributo de la flexibilidad, esto no afecta el resultado del sistema en su conjunto, que es capaz de detectar una situación epidemiológica relevante y proponer medidas adecuadas de control.(AU)
546 _aEspañol
650 _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
650 _aEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD
650 _aDENGUE
650 _xSALUD PÚBLICA
650 _zVENEZUELA
700 _aGirón, Anibal
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cM57
_d2007
942 _cTS
999 _c1357
_d1357