000 | 036870000a22004690004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003423 | ||
005 | 20230526115913.0 | ||
046 | _j20101029 | ||
100 | _aCastro V., Dulimar de Lourde | ||
245 | _aPropuesta para la creación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa militar. Año 2010 | ||
260 | _c2010 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a94 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aSeguridad y salud laboral | ||
505 | _aServicios de seguridad y salud en el trabajo | ||
505 | _aGestión de salud y seguridad ocupacional | ||
505 | _aResponsabilidades administrativas relacionadas con la salud y seguridad ocupacional | ||
505 | _aCuadro resumen de las distintas fases del proyecto | ||
505 | _aDistribución de trabajadores por sexo y por cargo de la planta metalmecánica de CAVIM. 2010 | ||
505 | _aPersonal que labora en el servicio médico de CAVIM | ||
505 | _aRecursos humanos necesarios | ||
505 | _aNómina del recurso humano | ||
505 | _aRecursos materiales | ||
505 | _aTotal de recursos financieros necesarios inversión inicial | ||
505 | _aDistribución de enfermedades ocupacionales en la planta de metalmecánica de CAVIM por mes. Año 2008 | ||
520 | _aEl objetivo del presente estudio fue establecer la propuesta para la creación del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo en la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), con la finalidad de ofrecer a la organización una propuesta ajustada a la normativa vigente, con carácter esencialmente preventivo y atendiendo a los tres ejes estratégicos de la política nacional en seguridad y salud en el trabajo venezolana: promoción, prevención y atención. Se apoyó en la modalidad de un proyecto factible, de nivel descriptivo, diseño no experimental. Sustentado en tres fases: diagnóstico, factibilidad y elaboración de la propuesta. Se indagó en la población de trabajadores (as) las enfermedades ocupacionales presentes aquellas que comprometen la columna vertebral, tales como cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias, siendo los trabajadores del taller de cartuchos para escopeta de municiones, los que con mayor frecuencia visitan el servicio médico, y los procesos que generan factores de riesgo ocupacionales: procesos peligrosos físicos: déficit en la iluminación, ruido, altas temperaturas; químicos: polvos, humos, vapores, gases; disergonomicos: bipedestación prolongada, movimientos repetitivos, largos desplazamientos, levantamiento de carga, posiciones inadecuadas; mecánicos: caídas, desnivel de pisos, golpes, atrapamiento y aplastamiento de manos. Igualmente se establecieron los criterios necesarios para la constitución y funcionamiento del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa, destacándose que la propuesta es factible desde el punto de vista técnico, legal y financiero. Finalmente se elaboró la propuesta.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aSERVICIOS DE SALUD DEL TRABAJADOR | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aENFERMEDADES PROFESIONALES/prevención & control | ||
650 | _aPERSONAL MILITAR | ||
650 | _xSALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aEscalona, Evelin | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bSO _cC37 _d2010 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1376 _d1376 |