000 | 013380000a22003010004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000604 | ||
005 | 20230526115527.0 | ||
046 | _j19880900 | ||
100 | _aScorza, José Vicente | ||
100 | _aRojas, Elina | ||
243 | _aBoletín de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental | ||
245 | _aCaficultura y leihsmaniasis tegumentaria en Venezuela | ||
260 | _csep.-dic. 1988 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVenezuela | ||
300 | _a114-127 | ||
300 | _bilus., maps.,tabls. | ||
490 | _v28 | ||
520 | _aSe estudian relaciones de causalidad o de asociación entre la caficultura y la incidencia de leihsmaniasis en Venezuela, registrándose estrecha asociación por análisis de regresión entre estas variables. La extrapolación de las conclusiones de este estudio a nivel nacional considerando encuestas muestreables hechas en el Estado Trujillo, sugiere que existe un sub registro de la enfermedad. La importancia económica de este cultivo sugiere un aintensificación en la incidencia de leishmaniasis cutánea en casi todo el territorio venezolano (au) | ||
650 | _aLEISHMANIASIS | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA | ||
650 | _aANIMAL | ||
650 | _aINFORMES DE CASOS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
710 | _aDirección de Malariología y Saneamiento Ambiental | ||
866 | _a3-4 | ||
942 | _cAC | ||
999 |
_c140 _d140 |