000 | 03328aac a2200493 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003546 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250523090802.0 | ||
008 | 250523t20102010VE ||||| |||| 00| 0 SP d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20101000 | ||
100 | _aFerrer Fuentes, José Ángel | ||
245 | _aLa participación comunitaria del Consejo Comunal Bella Vista municipio Campo Elías del estado Mérida | ||
260 | _c2010 | ||
270 | _bMérida | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a72 p. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2010 |
||
504 | _aIncluye 17 referencias bibliográficas | ||
505 | _aModelo integral de desarrollo comunitario. Estrategias para el desarrollo regional sustentable y sostenible | ||
505 | _aModelo integral de desarrollo comunitario | ||
505 | _aLey de los consejos comunales | ||
505 | _aPrincipios con los que se rigen los consejos comunales | ||
505 | _aObjetivos y responsabilidades de un consejo comunal | ||
505 | _aComunidad | ||
505 | _aSalud | ||
505 | _aParticipación comunitaria | ||
505 | _aParticipación social | ||
505 | _aCooperación | ||
505 | _aTransformación social de la salud | ||
520 | _aEl presente estudio describe en forma general la metodología empleada para obtener resultados satisfactorios sobre la participación ciudadana entre el Consejo Comunal Bella Vista y el Ambulatorio Urbano I los Cedros como el sustento teórico que avala la relación existente entre ambos actores sociales, con base en la corriente que se inclina hacia la necesidad de promover programas de integración por el escaso compromiso de los miembros de las localidades, en pos de facilitar el desarrollo de acciones enfocadas a reducir carencias individuales y colectivas. Se concluye estableciendo la interdependencia de las dimensiones de una baja interacción entre ambos así como de las categorías de la participación ciudadana y el nivel de correlación entre las variables principales en lo que respecta a esta comunidad. Se realizó un estudio cualitativo, donde se hizo uso de entrevista individual a fondo para la recolección de la información. Se entrevistó a 10 personas del Consejo Comunal Bella Vista. Los resultados obtenidos demuestran que una estrategia de participación ciudadana y estructurada, que integró otros elementos institucionales, generó un medio de aprendizaje capaz de conducir con éxito a que todos los participantes se integraran con el ambulatorio y lograr definir un tema de tesis, y de esta manera colaborar con el levantamiento de una base de datos sobre posibles tutores e iniciar un proceso activo de revisión bibliográfica e Investigativo.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA | ||
650 | _aORGANIZACIÓN COMUNITARIA | ||
650 | _aDESARROLLO DE LA COMUNIDAD | ||
650 | _aBIENESTAR SOCIAL | ||
650 | _xSALUD PÚBLICA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aRomero, Yajaira _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/F4/2010 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=346cae0e300d7c260c1e1af197706c6a _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c1499 _d1499 |