000 044650000a22006610004500
001 003651
005 20230526115915.0
046 _j20101000
100 _aRosas Avila, Pastora del Valle
245 _aRepercusión de las ventas de bebidas alcohólicas en la calidad de vida de la comunidad. La Galera. Municipio Marcano. Estado Nueva Esparta. Año 2010
260 _c2010
270 _bNueva Esparta
270 _dVE
300 _a162 p.
300 _btabls.,grafs.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aCalidad y estilo de vida
505 _aCaracterísticas sobresalientes del entono
505 _aDesarrollo humano
505 _aDesarrollo endógeno
505 _aAlcoholismo
505 _aIdentificación variable
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aMuestra seleccionada
505 _aMatriz FODA
505 _aEstrategias y acciones propuestas para modificar las ventas de bebidas alcohólica en la Galera. Municipio Marcano
505 _aEspacios comunitarios de auto sustento que sustituyan las ventas de alcohol en La Galera. Municipio Marcano
505 _aÍtem del instrumento aplicado
505 _aMedidas de asociación e impacto, sobre las ventas de bebidas alcohólicas. La Galera. Municipio Marcano
505 _aMatriz del marco lógico
505 _aActividades producto 1
505 _aActividades producto 2
505 _aActividades producto 3
505 _aCronograma de ejecución del proyecto
505 _aPresupuesto
505 _aCaracterización socio económico de la Galera. Año 2010
505 _aRepercusión de las ventas de bebidas alcohólicas en la calidad de vida de los habitantes de La Galera. Municipio Marcano
505 _aCaracterización socio demográfica de los concejos comunales de La Galera
505 _aPercepción sobre los concejos comunales de la Galera. Municipio Marcano
505 _aÁrbol del problema
505 _aÁrbol de objetivos
505 _aMapa político del estado Nueva Esparta
505 _aMapa Político. Municipio Marcano
520 _aEste estudio se centró en investigar: la repercusión de las ventas de bebidas alcohólicas, en la calidad de vida de la comunidad La Galera. Municipio Marcano. Año 2010. Dicha premisa se analizará, a la luz de las evidencias, que presenta la delimitación del objeto de estudio y la interpretación de los constructos teóricos y legales, asimismo se incorporan las contribuciones recabadas, mediante los antecedentes de la investigación. Para logro de los objetivos propuestos, se realizó una investigación observacional descriptiva-analítica, mediante la aplicación de un diseño trasversal y de campo. Propósito: identificar factores de riesgo y determinar estrategias de intervención; mediante la caracterización del problema, estudios de factibilidad y diseño de propuesta. Para ello se utilizaron técnicas de recolección de datos, entre ellas: observación directa, matriz FODA; como instrumento se utilizaron 120 entrevistas estructuradas, aplicadas a un habitante por vivienda. Interpretación de los resultados: triangulación metodológica, con apoyo en base de datos epi-info 2007,procesadas con el estadígrafo x2, lo cual permitió la representación tabular y gráfica de los resultados; y facilitó establecer las interrelaciones entre el problema de estudio, sus interrogantes, objetivos, referentes conceptuales y, los datos obtenidos, para llegar a la conclusiones, entre estas: la comunidad en estudio es de baja escolaridad, bajo desarrollo humano y carente de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas; por eso surge una necesidad comunitaria de aprobar y ejecutar el modelo socio productivo, de auto gestión; posteriormente se emitieron, las recomendaciones a que hubiere lugar.(AU)
546 _aEspañol
650 _aCALIDAD DE VIDA
650 _aESTILO DE VIDA
650 _aDESARROLLO HUMANO
650 _aALCOHOLISMO
650 _aPOBREZA
650 _aBEBIDAS ALCOHOLICAS/efectos adversos
650 _zVENEZUELA
700 _aRísquez de Marcano, Cruz Cenaida
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cR673
_d2010
942 _cTS
999 _c1598
_d1598