000 054920000a22006490004500
001 003672
005 20230526115915.0
046 _j20101000
100 _aSolórzano, Luisa
245 _aActitud de la enfermera comunitaria frente a los procesos de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el ambulatorio rural tipo II de Apurito, parroquia Apurito, municipio Achaguas-estado Apure
260 _c2010
270 _bBiruaca
270 _dVE
300 _a98 p.
300 _btabls.
500 _aProhibido su reprodución sin consentimiento del autor.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aEnfermería de salud comunitaria
505 _aFunciones y actividades de los equipos de atención primaria
505 _aAsistencia (curación)
505 _aFunciones y actividades de enfermería comunitaria
505 _aObjetivo de atención de enfermería en la comunidad
505 _aPrograma de atención comunitaria
505 _aPrograma de promoción y mantenimiento de salud individual y colectiva
505 _aObjetivo de la intervención de enfermería en os programa de salud
505 _aResponsabilidad del profesional de enfermería en la comunidad
505 _aCaracterística personales de la enfermera comunitaria
505 _aFunciones del profesional de enfermería en salud comunitaria
505 _aServicios de enfermería de salud en la comunidad
505 _aPromoción de salud
505 _aPrincipios de la promoción de salud
505 _aPrevención de enfermedades
505 _aEl proceso de enfermería
505 _aLa valoración
505 _aMatriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 1 (enfermera)
505 _aMatriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 2
505 _aMatriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 3 (enfermera)
505 _aMatriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 4 (Usuaria)
505 _aMatriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 5 (usuaria)
505 _aMatriz de categorización de la entrevista realizada a los usuarios que asisten a consulta en el ambulatorio rural tipo II Apurito, estado Apure. Informante clave 6 (usuaria)
505 _aContratación de información obtenida en la entrevista realizada a los diferentes informantes claves
505 _aContrastación. Información obtenida de diferentes fuentes
505 _aContrastación. Análisis integral de las categorías (informantes claves 1,2 3)
505 _aContrastación. Análisis integral de los categorías (informantes claves 4, 5, y6)
520 _aEl propósito del presente estudio fue interpretar la actitud de la enfermera comunitaria frente al proceso de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el ambulatorio rural de Apurito tipo II, parroquia Apurito, municipio Achaguas, estado Apure. El tipo de investigación fue un estudio de carácter cualitativo y correspondió al enfoque etnográfico, este métodos se utilizó para observar directamente el que hacer de los profesionales de enfermería, y al opinión de los usuarios con el investigador como testigo presencial, la recolección de información se realizó mediante la observación en su ambiente natural. La investigación se basó en el método hermenéutico. La población estuvo conformada por tres (03) enfermeras t tres (03) usuarias que asistieron a consulta en el ambulatorio rural de Apurito. La información recabada se interpretó utilizando la categorización y la triangulación. En este estudio las categorías que se presentaron están relacionadas con el proceso de promoción de la salud y prevención de enfermedades, siendo estas, la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En relación a esto se llegó a las siguientes conclusiones referentes a la valoración y diagnóstico el profesional de enfermería las está realizando de manera eficiente, puesto que cumple con todas las actividades propias de estas etapas, en cuanto a la planificación, las profesionales entrevistadas señalaron que si planifican actividades para promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad. En la etapa de ejecución, señalaron que si visitan a los usuarios en sus casas, pero principalmente a los que están enfermos con tuberculosis y diabéticos en estado críticos, y en la etapa de evaluación, se defecto que la misma se realiza de manera regular.(AU)
546 _aEspañol
650 _aACTITUD
650 _aENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA
650 _aSERVICIOS SALUD
650 _aPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aVivas, Carmen
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cS65
_d2010
942 _cTS
999 _c1611
_d1611