000 | 040510000a22006370004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003683 | ||
005 | 20230526115916.0 | ||
046 | _j20101000 | ||
100 | _aSalguero, Ivette Leticia | ||
245 | _aDiseño de un programa educativo para la prevención del embarazo en adolescentes en la consulta prenatal del ambulatorio Don Felipe Ponte H. Municipio Palavecino estado Lara 2010 | ||
260 | _c2010 | ||
270 | _bBarquisimeto | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a81 p. | ||
300 | _btabls., grafs., ilus. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aDefinición de adolescencia | ||
505 | _aLa adolescencia comprende 3 etapas | ||
505 | _aAdolescencia y sexualidad | ||
505 | _aEmbarazo en adolescencia | ||
505 | _aFactores asociados a la aparición embarazo en adolescente y soluciones | ||
505 | _aConsecuencia del embarazo en adolescentes | ||
505 | _aInstrumento de investigación | ||
505 | _aCuadros de variables e indicadores del estudio | ||
505 | _aEdad de la adolescencia que asiste a la consulta prenatal | ||
505 | _aEdad de la pareja que la embarazó a la adolescente | ||
505 | _aMotivos de la mala relación entre los tutores | ||
505 | _aMenarquía de la adolescencia que asiste a la consulta prenatal | ||
505 | _aTipo de anticonceptivos utilizados por la adolescente | ||
505 | _aEnfermedades asociadas al embarazo en al adolescente | ||
505 | _aNivel de escolaridad de las adolescentes que asiste a la consulta prenatal | ||
505 | _aEstado civil de la adolescente que asisten a la consulta prenatal | ||
505 | _a¿Mantienen buena relación sus padres o tutores? | ||
505 | _aConocimiento de sexualidad y anticonceptivos | ||
505 | _aFuentes de información de sexualidad y anticoncepción, relación intrafamiliar | ||
505 | _aUso de los anticoncepción antes y después del embarazo | ||
520 | _aSe realizó una investigación bajo la modalidad de proyecto factible con el propósito de identificar los factores asociados al embarazo en la adolescencia en dos consultorios de salud sexual y reproductiva del ambulatorio Don Felipe Ponte H. Municipio Palavecino estado Lara durante el periodo 2009-2010 el universo de estudio lo constituyeron 110 gestantes encontradas en consulta y labores de terreno y la muestra 105 adolescentes. Se aplicó una encuesta los resultados fueron expuestos en tablas de distribución simple, con cálculos de porcientos y promedios como medidas de resumen, concluimos que predominó el grupo etéreo de 17 y 19 años (79 por ciento); nivel de escolaridad primario (80 por ciento) y las madres solteras (69,5 por ciento). Las primeras relaciones sexuales promediaron a los 15.2 años. Los hogares predominaron las familias disfuncionales (92 por ciento) y las discusiones y maltrato físico asociado a ello. En su mayoría no tenían conocimiento de sexualidad y anticonceptivos. La infección vaginal y anemia, fueron las enfermedades más comúnmente asociadas al embarazo y el cigarrillo el hábito tóxico de mayor incidencia (41 por ciento). Por lo que se diseña el programa educativo para la prevención del embarazo en adolescentes en la consulta prenatal del consiguiente reducir la incidencia del embarazo en la adolescencia y lograr mejor calidad de vida tanto para la madre, el niño y la familia.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aADOLESCENTE | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA/prevención & control | ||
650 | _aSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | ||
650 | _aPROGRAMAS | ||
650 | _aCALIDAD DE VIDA | ||
650 | _aADOLESCENTE | ||
650 | _aADULTO | ||
650 | _aEMBARAZO | ||
650 | _aFEMENINO | ||
650 | _aMASCULINO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aBracho, Egar | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bSP _cS254 _d2010 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1622 _d1622 |