000 | 07464aac a22009374a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003738 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250424093555.0 | ||
008 | 250424s2011 ve ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
046 | _j20110900 | ||
100 | _aMendoza Gil, María Magdalena | ||
245 | _aEvaluación de la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del Municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 | ||
260 | _c2011 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVE |
||
300 |
_a94 p. _btabls., grafs. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2011 |
||
504 | _aIncluye 26 referencias bibliográficas | ||
505 | _aEstado nutricional | ||
505 | _aEvaluación del estado nutricional | ||
505 | _aAspectos de la evaluación nutricional | ||
505 | _aComposición corporal: medidas antropométricas | ||
505 | _aSituación del metabolismo: análisis bioquímico y hematológico | ||
505 | _aRealización de la historia clínica y la explotación física | ||
505 | _aInforme psicosocial | ||
505 | _aHistoria dietética | ||
505 | _aEstado nutricional por antropometría | ||
505 | _aObjetivos de la antropometría | ||
505 | _aCaracteristicas generales de la antropometría | ||
505 | _aVigilancia epidemiológica nutricional | ||
505 | _aObjetivo general de la vigilancia nutricional | ||
505 | _aObjetivos particulares | ||
505 | _aIndicadores nutricionales | ||
505 | _aIndices antropométicos universales | ||
505 | _aFuentes de datos para la vigilancia | ||
505 | _aOrdenación de datos | ||
505 | _aRequisitos de la información | ||
505 | _aEstructura institucional | ||
505 | _aActividades complementarias de la vigilancia | ||
505 | _aEvaluación de los sistemas de vigilancia | ||
505 | _aTareas para la evaluación de un sistema de vigilancia de la salud | ||
505 | _aTarea a. Descripción del sistema de vigilancia a evaluar | ||
505 | _aDescripción de la importancia del evento de salud bajo vigilancia | ||
505 | _aDescripción de la finalidad y operación del sistema de vigilancia | ||
505 | _aDescripción de los recursos utilizados para operar al sistema de vigilancia | ||
505 | _aEnfoque en el diseño de evaluaciones | ||
505 | _aRecolección de evidencia confiable con respecto al desempeño del sistema de vigilancia | ||
505 | _aIndicación del nivel de la utilidad | ||
505 | _aEvaluación de los atributos del sistema | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aObjetivo general: Evaluar la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda | ||
505 | _aInstrumento de recolección de datos | ||
505 | _aProcedimiento para la recolección de información | ||
505 | _aEvaluación del componente estructura del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud estudiados del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 | ||
505 | _aEvaluación del componente proceso del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aEvaluación del componente del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aEvaluación del cumplimiento de los atributos del sistema de vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de los pacientes atendidos por sexo en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de los pacientes atendidos por edad en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de los pacientes atendidos de todas las edades por mes en la consulta de atenció integral de los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de casos con malnutrición general (déficit y exceso) por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de casos con malnutrición por déficit por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los procesos de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de casos con déficit (zona crítica, leve, moderado y grave) en todos los grupos de edad atendidos en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
505 | _aDistribución porcentual de casos con malnutrición por exceso por grupo de edad atendida en la consulta de atención integral en los centros de salud del municipio Guaicaipuro estado Miranda 2009 | ||
520 | _aEvaluar la vigilancia y atención nutricional en los centros de salud del municipio Guaicaipuro del estado Miranda. Método: Este es un estudio enmarcado en el paradigma cuantitativo de tipo descriptivo con diseño de campo de corte transversal. Se realizó en 5 ambulatorios urbanos I, mediante la aplicación de una metodología integral y siguiendo los criterios para la evaluación de sistemas del (CDC); se evaluaron los tres componentes del sistema de vigilancia: La estructura, el proceso y los resultados y se cuantificaron sus atributos (simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad, oportunidad, capacidad de auto respuesta, integralidad) empleando un cuestionario el cual fue aplicado al personal de salud de los ambulatorios seleccionados para el estudio. Para obtener los datos de los casos atendidos se utilizó el formato de registro mensual DSP-04 Resultados: La valoración de la estructura demostró que se encuentra adecuadamente definida. Al valorar el proceso se comprobó que tiene un funcionamiento eficiente. La valoración de los resultados demostró que el sistema es útil para detectar los casos de manera oportuna, permitiendo conocer la prevalencia de la malnutrición tanto por déficit como por exceso en todos los grupos de edad de la población bajo vigilancia. Al evaluar los atributos se demostró que el 66 por ciento de estos se cumple, encontrándose dificultad en la simplicidad, oportunidad y el valor predictivo positivo; la identificación de estas deficiencias sirven como herramienta para perfeccionar el funcionamiento de estos.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aVIGILANCIA NUTRICIONAL | ||
650 | _aEVALUACIÓN NUTRICIONAL | ||
650 | _aNUTRICIÖN EN SALUD PÜBLICA | ||
650 | _aESTADO NUTRICIONAL | ||
650 | _aALIMENTACIÓN | ||
650 | _aPESOS Y MEDIDAS CORPORALES | ||
650 | _aDESNUTRICIÓN | ||
650 | _aFUENTES DE DATOS | ||
650 | _aVIGILANCIA DE LA POBLACIÓN | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aGómez G., Wuilman _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/M463-1/2011 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7927b112e2897d85a4efceaaee9044fc _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c1677 _d1677 |