000 | 05692aac a22007214a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003802 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250411130027.0 | ||
008 | 250411s2011 VE ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20110921 | ||
100 | _aFerrer Hernández, Zaida Marbelys | ||
245 | _aPromoción de la oferta y evaluación de la demanda para el abordaje de la violencia basada en género en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Municipio Caroni estado Bolívar, Venezuela 2010 | ||
260 | _c2011 | ||
270 |
_bCiudad Bolívar _cBolívar _dVE |
||
300 |
_a90 p. _bilus., tabls., grafs. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2011 |
||
504 | _aIncluye 16 referencias bibliográficas | ||
505 | _aDerechos sexuales y reproductivos | ||
505 | _aViolencia basada en género (VBG) | ||
505 | _aLa violencia basada en género y las infecciones de transmisión sexual (ITS) virus de inmunodeficiencia humana (VIH) | ||
505 | _aSalud sexual y reproductiva, situación en Venezuela | ||
505 | _aServicios de salud sexual y reproductiva | ||
505 | _aMovilización comunitaria | ||
505 | _aRol de los servicios de salud | ||
505 | _aCapacitaciones del recurso humano | ||
505 | _aPrograma de salud | ||
505 | _aInstrumento de promoción | ||
505 | _aSistema de información | ||
505 | _aLa economía de la salud, la eficiencia y el costo de oportunidad | ||
505 | _aEvaluación económica en la salud | ||
505 | _aLa eficiencia económica de la salud | ||
505 | _aDemanda en salud | ||
505 | _aDemanda inducida | ||
505 | _aActividades, procedimientos e intervenciones de demandas inducida detección temprana | ||
505 | _aEnfermedades de interés en salud pública | ||
505 | _aLa oferta en salud | ||
505 | _aFortalecimiento de la oferta de servicios en el abordaje de la violencia basada en género en base a las condiciones ideales para la atención integral en seis ambulatorios, urbanos. Distrito Sanitario N II, año 2010 | ||
505 | _aCaracterización de la oferta de servicios para el abordaje de la violencia basada en género en base a las condiciones ideales para la atención integral en SSR y prevención de la VBG en seis ambulatorios urbanos. Distrito Sanitario Nº II, año 2009 | ||
505 | _aCaracterización comparativa de la oferta de servicios para el abordaje de la violencia basada en género según condiciones ideales para la atención integral en SSR y prevención de la VBG en seis ambulatorios urbanos. Distrito Sanitario Nº II, año 2009-2010 | ||
505 | _aIncidencia de violencia física, según ciclo vital y género, en seis ambulatorios del Distrito Sanitario Nº II, años 2009-2010. | ||
505 | _aIncidencia de violencia psicológica, según ciclo vital y género, en seis ambulatorios. Distrito Sanitario Nº II, años 2009-2010. | ||
505 | _aIncidencia de violencia sexual, según ciclo vital y género, en seis ambulatorios. Distrito Sanitario Nº II, años 2009-2010 | ||
505 | _aCaracterización de la oferta de servicios para el abordaje de la violencia basada en género en base a las condiciones ideales para la atención SSR y prevención de la VBG en seis ambulatorios urbanos. Distrito Sanitario Nº II, año 2009 | ||
505 | _aCaracterización de la oferta de servicios para el abordaje de la violencia basada en género en base a las condiciones ideales para la atención integral en SSR y prevención de la VBG en seis ambulatorios Urbanos. Distrito Sanitario Nº II, año 2010 | ||
505 | _aIncidencia de violencia física, según ciclo vital y género, en seis ambulatorios. Distrito Sanitario Nº II, años 2009-2010 | ||
505 | _aIncidencia de violencia psicológica, según ciclo vital y género, en seis ambulatorios. Distrito Sanitario Nº II, años 2009-2010 | ||
505 | _aIncidencia de violencia sexual, según ciclo vital y género, en seis ambulatorios. Distrito Sanitario Nº II, años 2009-2010 | ||
520 | _aCon el objeto de promocionar la oferta y evaluar la demanda para el abordaje de la violencia basada en género, en el programa de salud sexual y reproductiva, se realizó un estudio descriptivo, epidemiológicamente de corte transversal, la muestra fue no probabilística, conformada por seis centros ambulatorios urbanos, los datos fueron recabados de la encuesta denominada condiciones ideales para la atención integral en salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia basada en género, y del SIS-04-EPI-15, la significancia estadística se obtuvo mediante las pruebas Chi-cuadrado y error Standard. Resultados: Las condiciones ideales de la oferta se incrementaron en el 83 por ciento de los centros, el error estándar en cuanto a la demanda por violencia física comparando el 2010 con el año anterior fue mayor que 2, por lo tanto las diferencias fueron significativas.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aVIOLENCIA CONTRA LA MUJER | ||
650 | _aSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | ||
650 | _aSERVICIOS DE SALUD REPRODUCTIVA | ||
650 | _aPROGRAMA DE SALUD FAMILIAR | ||
650 | _aPROMOCIÓN DE LA SALUD | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aCordova, Luís _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/F4/2011 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d7799704184d1c94fad353fb8418d9bd _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c1741 _d1741 |