000 | 070010000a22008290004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003910 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250512114042.0 | ||
008 | 250512b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aSpa | ||
046 | _j20250512 | ||
100 | _aUrbina Valbuena, Pedro Vladimir | ||
245 | _aDiseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales, para el Instituto Autónomo de Salud del estado Yaracuy (PROSALUD), año 2010 | ||
260 | _c2011 | ||
270 |
_bMaracay _dVenezuela |
||
300 |
_a169 p. _btabls., grafs., maps. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
504 | _aIncluye 26 referencias bibliográficas | ||
505 | _aAccidentes laborales en los trabajadores de la salud: ¿Un problema de salud pública? | ||
505 | _aAccidentabilidad laboral en el sector salud en cifras | ||
505 | _aAccidentabilidad laboral en PROSALUD-Yaracuy | ||
505 | _aEstimación de los trabajadores expuestos y el número de accidentes de trabajo esperando2004-2015 | ||
505 | _aTotal accidentes declarados ante INPSASEL y según actividades económicas, la gravedad de la lesión y actividades relacionadas con la salud humana.Trenio 2005-2007 | ||
505 | _aAccidentes declarados ante INPSSEL, Trabajadores expuestos, estimado de accidentes y subregistro trienio 2005-2007 | ||
505 | _aAccidentes laborales ocurridos en PROSALUD-Yaracuy por profesión y por año del programa ITS-SIDA. Periodo 2004-2008 | ||
505 | _aSeguridad y salud en el trabajo OIT accidente mortales, mortalidad en el trabajo, muertes sustancias peligrosas, Suramérica y Europa 2001 | ||
505 | _aCaracterización trabajadores fijos PROSALUD-Yaracuy marzo 2009 | ||
505 | _aTrabajadores fijos de PROSALUD-Yaracuy por género y servicio que presta. Marzo 2009 | ||
505 | _aTrabajadores fijos de PROSALUD-Yaracuy por género y establecimiento. Marzo 2009 | ||
505 | _aEstablecimiento de PROSALUD-Yaracuy por tipo y municipio. Noviembre 2009 | ||
505 | _aEstablecimiento de Barrio Adentro Yaracuy por tipo y municipio. Noviembre 2009 | ||
505 | _aAccidentes laborales ITS-SIDA PROSALUD-Yaracuy 2004-2009 | ||
505 | _aCaracterización accidentes laborales ITS-SIDA PROSALUD-Yaracuy 2004-2009 | ||
505 | _aAccidentes laborales ITS-SIDA por profesión y género PROSALUD-Yaracuy 2004-2009 | ||
505 | _aAccidentes laborales ITS-SIDA por establecimiento y género PROSALUD-Yaracuy 2004-2009 | ||
505 | _aCaracterizaciones accidentales laborales reportadas al INPSASEL, estado Yaracuy. Periodo 2007-2009 | ||
505 | _aEvolución histórica de accidentales en personas de salud | ||
505 | _aConvenios y recomendaciones OIT más relevantes en seguridad y salud ocupacional, periodo 1919-1995 | ||
505 | _aClasificación de la vigilancia epidemiológica según OMS, 2001 | ||
505 | _aAtributos de un SVE | ||
505 | _aComponentes de un SVE según castellanos, 2004 | ||
505 | _aModo de recolección de información Pasos para la evaluación de SVE | ||
505 | _aSeguridad y salud en el trabajo OIT convenios, legislación cobertura de riesgo y enfermedades profesionales, Suramérica y Europa 2001 | ||
505 | _aDiseño metodológico | ||
505 | _aEstablecimiento de PROSALUD-Yaracuy por tipo y municipio. Noviembre 2009 | ||
505 | _aZonas de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales, PROSALUD Yaracuy noviembre 2011 | ||
505 | _aOrganización niveles de acción de SVEAL | ||
505 | _aDatos mínimos requeridos en el instrumento de declaración del accidente | ||
505 | _aCronogramas de actividades para el establecimiento de sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales en PROSALUD Yaracuy, 2009 | ||
505 | _aInversión en recursos humanos para el SVEAL | ||
505 | _aInversión en materiales varios para el acondicionamiento del espacio físico del SVEAL | ||
505 | _aCostos mobiliario, equipos y materiales varios para el equipamiento del SVEAL | ||
505 | _aPropuestas de vigilancia epidemiológica de accidentes. INPSASEL, 2009 | ||
505 | _aDistribución geográficas de los trabajadores fijos de PROSALUD-Yaracuy. Marzo 2009 | ||
505 | _aDistribución geográfica de accidentes laborales sector salud reportados a INPSASEL-DIRECTAT 2007-2009 | ||
505 | _aFlujograma de información | ||
520 | _aEn este trabajo se presenta la propuesta del sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laboral (SVEAL) para el Instituto Autónomo de la Salud PROSALUD-Yaracuy, cuyo propósito es fundamentar la toma de decisiones en prevención y control de los accidentes laborales. El tipo de estudio desarrollado fue proyecto factible, realizado en 3 fases. Fase diagnóstico, cuyos resultados evidencian que existe un subregistro en el INPSASEL de accidentes laborales producidos en los centros dependientes del sistema público nacional de salud (SPNS); solo el programa ITS lleva registro de los(as) afectados por accidentes punzo penetrantes, donde las más afectadas son mujeres (80.91por ciento); en labores asistenciales (51 por ciento). La población objeto del sistema de vigilancia está conformada por los trabajadores del SPNS, solo el personal fijo está constituido por 4.093 trabajadores(as), distribuidos en 14 municipios (48 por ciento en San Felipe), 72 por ciento mujeres; 54 por ciento asistenciales, de los cuales 24 por ciento está en hospitales. Se estimó que la población trabajadora en establecimientos de Barrio Adentro era de aproximadamente 640 trabajadores(as). Fase diseño de la propuesta: Se diseño la propuesta del SVEAL contextualizada para la realidad de PROSALUD, Considerando los siguientes componentes: Recolección de información; análisis e interpretación; intervención y control; divulgación de la información. Fase Evaluación de factibilidad: en la cual se describe la factibilidad de ser implantado el SVEAL en el corto plazo en PROSALUD Yaracuy, como una experiencia pionera para ser replicación en otros estados, con el fin último de orientar las acciones en seguridad y salud en el trabajo con equidad, calidad, y oportunidad.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aSISTEMA DE VIGILANCIA | ||
650 | _aACCIDENTES DE TRABAJO | ||
650 | _aACCIDENTES DE TRABAJO/prevención & control | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aPREVENCIÓN DE ACCIDENTE | ||
650 | _aVIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aHeredia Martínez, Henny Luz _eTutor |
||
852 | _cT/SO/U9/2011 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=77fcc42d71320c5839e2465d261203e2 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _2ddc _n0 |
||
999 |
_c1840 _d1840 |