000 | 05293aac a2200673 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003940 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250507100158.0 | ||
008 | 250507s20112011v ||||| |||| 00| 0 sp d | ||
041 | _aspa | ||
046 | _j20110720 | ||
100 | _aMorales, Amilcar | ||
245 | _aCaracterización clínica, epidemiológica y laboratorial de casos sospechosos de hepatitis viral aguda en el estado Anzoátegui 2010 | ||
260 | _c2011 | ||
270 |
_bBarcelona _cAnzoátegui _dVE |
||
300 |
_a70 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2011 |
||
505 | _aHistoria de la hepatitis en Venezuela | ||
505 | _aEpidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales descripción | ||
505 | _aAgente etiológico | ||
505 | _aReservorio | ||
505 | _aMecanismo de transmisión | ||
505 | _aPeriodo de incubación | ||
505 | _aClínica | ||
505 | _aSistema de vigilancia epidemiológica | ||
505 | _aDefiniciones de casos sospechosos | ||
505 | _aSintomático ictérico | ||
505 | _aSintomático anictérico | ||
505 | _aAsintomático | ||
505 | _aContacto de caso confirmado de hepatitis viral | ||
505 | _aSospechoso con marcador serológico reactivo | ||
505 | _aHepatitis virales, características epidemiológicas del agente | ||
505 | _aHepatitis virales, características epidemiológicas de los grupos preferentes de edad, por ciclos de vida, en la primoinfección | ||
505 | _aHepatitis virales, características epidemiológicas de las principales vías de transmisión hepatitis viral | ||
505 | _aDistribución de casos sospechosos según grupos de edad y sexo, tasa por 100.000 habitantes. Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral. Casos sospechosos, frecuencia y porcentaje según ocupación, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral. Casos sospechosos, según dosis aplicadas anti-HB, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral. Casos sospechosos, según municipio de procedencia, tasa por 100.000b Hab. año Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral, Casos sospechosos, según antecedentes de 2 a 8 semanas antes de enfermar, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral, casos sospechosos, según antecedentes de 6 semanas y 6 meses antes de enfermar, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aCriterios clínicos de hepatitis viral, presencia de ictericia y resultado de serología, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aCriterios clínicos de hepatitis viral, elevación de las aminotransferasas x3 y resultado de serología, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral, casos confirmados según resultado de serología, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral, casos sospechosos según cumplimiento de criterios, Anzoátegui 2010 | ||
505 | _aHepatitis viral, casos confirmados según grupos de edad Anzoátegui 2010 | ||
520 | _aLa hepatitis viral aguda representa un problema de salud pública a nivel mundial, se conoce como un síndrome inflamatorio con sintomatología poco específica, hasta el momento se han descrito los virus A, B, C, D, E; Sin embargo, se han reportado casos relacionados con enfermedad hepática causados por virus no hepatotrópicos como el citomegalovirus y el Virus Epstein Barr. Este estudio muestra el comportamiento epidemiológico, clínico y laboratorial de casos sospechosos según criterios del Ministerio del Poder Popular para la Salud y notificados a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del estado Anzoátegui para el 2010. Se revisaron 382 fichas epidemiológicas procedentes de diferentes establecimientos de salud y se emparejaron con sus resultados del laboratorio regional. Se encontró una incidencia de hepatitis viral de 9,87 casos por 100.000 habitane-año, principalmente en estudiantes y amas de casa; los niños y adolescentes presentaron el mayor riesgo 21,94 y 17,39 casos por 100.000 habitantes-año respectivamente. La hepatitis viral se distribuye en la mayor parte de la geografía del estado, siendo más importante en la conurbación Barcelona-Puerto la Cruz con el 90,53 por ciento de la casuística. Los hallazgos sugieren que al menos 28-12,96 por ciento de los pacientes que presentaron ictericia puedan deberse a otros agentes, incluyendo los virus no hepatotrópicos. Se observó incremento de cuatro veces la prevalencia de hepatitis B. Los criterios de definición de caso utilizados por el MPPS en la vigilancia epidemiológica semanal de hepatitis viral en el estado Anzoátegui se cumplen en un 58,38 por ciento ocasionando mala calidad en el registro del dato básico.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aHEPATITIS VIRAL HUMANA | ||
650 | _aEPIDEMIOLOGÍA | ||
650 | _aESTUDIOS SEROEPIDEMIOLÓGICOS | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | ||
650 | _aICTERICIA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAzócar, Marisela _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EPID/M67/2011 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d45ec618be56ef09812f90d10e7ef817 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c1870 _d1870 |