000 04237aac a22006134a 4500
001 003960
003 OSt
005 20250512094335.0
008 250512s20112011V ||||| |||| 00| 0 S d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20110700
100 _aVidao, Francisco
245 _aLa participación social: Agente necesario en el control de aedes aegypti y prevención del dengue en la comunidad Bicentenario Unido, municipio Roscio San Juan de los Morros estado Guárico año 2011
260 _c2011
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a133 p.
_btabls., ilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2011
504 _aIncluye 55 referencias bibliográficas
505 _aValoración de la cotidianidad como escenario del sector salud
505 _aInsecto transmisor del dengue en la actualidad
505 _aIntervención social en la salud
505 _aCriterios de la participación social
505 _aProgresos de la participación social en salud
505 _aEstrategias de la participación social en salud
505 _aLa comunicación participativa en el control de aedes aegypti y prevención del dengue
505 _aPromoción de la salud
505 _aEstrategias de comunicación en el control y prevención del aedes aegypti
505 _aLa comunicación y la participación social
505 _aLa participación como parte del proceso histórico del hombre
505 _aEl principio de integración
505 _aNiveles de integración
505 _aTeorías que sustentan la participación social
505 _aHumanista
505 _aEducación permanente
505 _aTeoría sistémica
505 _aTeoría de la acción comunicativa
505 _aTeorías del liderazgo participativo
505 _aSistematización del plan de acción
505 _aTiangulación de la información
505 _aContratación de lo encontrado
520 _aEste estudio está concentrado en la promoción de la participación social, como herramientas necesaria en el control de aedes aegypti y la prevención del dengue. Se enmarca en el paradigma socio-critico, bajo un enfoque cualitativo, apoyado en la investigación acción participante. Como informantes clave fueron seleccionados tres voceros concejo comunal de la localidad Bicentenario Unido y un médico que labora en el Ambulatorio de la comunidad. Para la técnica de recolección de la información, se utilizo la observación participante, la entrevista semi-estructurada y de grupo focal. La técnica de análisis de la información se apoyó en la categorización y en la triangulación de los resultados. El escenario de este estudio, está conformado por la comunidad Bicentenario Unido. Municipio Roscio. Estado Guárico. En el desarrollo de la investigación, resultó interesante la organización de acciones, las cuales propiciaron un escenario donde reino la comunicación, convirtiéndose luego en jornadas talleres y foros en la propia comunidad. En la mayoría de los habitantes de la comunidad, se generó la reflexión-acción, incentivando las mejoras en localidad, reteniendo como aliado el control del aedes aegypti y prevención del dengue, observándose que las personas son más conscientes, manifiestan su temor por la proliferación del mosquito aedes aegypti y utilizan las medidas básicas para la prevención del dengue, cuando participan y se siente parte del problema y de la solución.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPARTICIPACIÓN SOCIAL
650 _aAEDES
650 _aDENGUE/prevención & control
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aFernández, Heiser
_eTutor/Asesor
852 _cT/EEM/V5/2011
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e24b2de80980fa9a3a52d6df9a36b5d1
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c1890
_d1890