000 068180000a22007450004500
001 003984
005 20230526115919.0
046 _j20111003
100 _aHernández E., Elizabeth
245 _aComportamiento de los pacientes hipertensos, consultorio médico Alayón enero-julio 2011
260 _c2011
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a86 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor para su reproducción total o parcial
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aLa hipertensión arterial
505 _aClasificación
505 _aDiagnóstico de la hipertensión arterial
505 _aComplicaciones
505 _aTratamiento
505 _aComportamiento
505 _aClasificación de la hipertensión arterial por la Asociación Norteamericana del Corazón: JNC 7
505 _aClasificación de la hipertensión arterial Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología
505 _aFactores de riesgo cardiovascular
505 _aDiagnóstico etiológico de la hipertensión arterial secundaria
505 _aEstratificación del riesgo cardiovascular
505 _aElección de tratamiento de acuerdo al riesgo cardiovascular
505 _aOperacionalización de Variables
505 _aDistribución de los pacientes según sexo. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según edad. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según escolaridad. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según ocupación. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según factores de riesgo. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según complicaciones. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según clasificación de la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según tratamiento. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conocimiento de los pacientes en relación a los aspectos generales sobre la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conocimiento de los pacientes en relación a los factores de riesgo para desarrollar la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conocimiento de los pacientes en relación a las complicaciones derivadas de la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conducta de los pacientes adecuada para el control de la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según sexo. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según edad. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según escolaridad. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según ocupación. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según factores de riesgo. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según complicaciones. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según clasificación de la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de los pacientes según tratamiento. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conocimiento de los pacientes en relación a los aspectos generales sobre la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conocimiento de los pacientes en relación a los factores de riesgo para desarrollar la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conocimiento de los pacientes en relación a las complicaciones derivadas de la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
505 _aDistribución de la dimensión conducta de los pacientes adecuada para el control de la hipertensión arterial. Consultorio médico Alayón. Enero-julio, 2011
520 _aSe realizó una investigación para caracterizar el comportamiento que tienen los pacientes hipertensos que acudieron al consultorio médico Alayón, ubicado en Maracay, durante enero-julio 2011. Se trata de un estudio descriptivo y prospectivo. La población fue de 121 casos y la muestra se conformó por 74 individuos de ambos sexos, mayores de 18 años con diagnóstico de hipertensión arterial sometidos a control en el consultorio. Se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario validado en juicio de expertos. Para el análisis de variables epidemiológicas y clínicas se emplearon cuadros distribución de frecuencias; mientras que la calidad de la información y la responsabilidad de cumplimiento del tratamiento se calcularon empleando el promedio porcentual. La investigación arrojó el predominio del sexo femenino y el grupo etario de 55 a 64 años; la primaria incompleta como nivel de escolaridad representativo, desempeñándose con más frecuencia como amas de casa o trabajadores no profesionales; los antecedentes familiares y el sedentarismo son los factores de riesgo más determinantes; la complicación más observada fue el infarto al miocardio; los pacientes se ubicaron con igual frecuencia en prehipertensos y estadio I. El tratamiento farmacológico fue el más aplicado, y dentro de éste los medicamentos más usados fueron los diuréticos y los IECA; la calidad de los conocimientos generales de la patología fue baja, mientras que el nivel respecto a factores de riesgo y complicaciones fue media; los pacientes del estudio no tienen compromiso para adquirir conductas para el control de la presión arterial. (AU)
546 _aEspañol
650 _aHIPERTENSIÓN
650 _aPRESIÓN ARTERIAL
650 _aENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
650 _zVENEZUELA
700 _aGrau Aguirre, Héctor
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cH47
_d2011
942 _cTS
999 _c1914
_d1914