000 | 040410000a22005170004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 003995 | ||
005 | 20230526115919.0 | ||
046 | _j20110000 | ||
100 | _aLeal Morales, Carlos J | ||
245 | _aRepercusión biológica, psicológica y social del embarazo precoz de las adolescentes de 10 a 19 años de la comunidad de Las Cabillas, parroquia La Rosa, municipio Cabimas, estado Zulia, enero a junio 2011 | ||
260 | _c2011 | ||
270 | _bCabimas | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a89 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aAdolescencia | ||
505 | _aEl comportamiento sexual humano | ||
505 | _aFactores del embarazo en adolescentes | ||
505 | _aFactores psicosociales de riesgo en la adolescentes embarazada | ||
505 | _aRiesgos del embarazo en adolescentes | ||
505 | _aPerfil deseable del médico para atender adolescentes | ||
505 | _aDistribución de embarazadas adolescentes según edad y ubicación geográfica | ||
505 | _aRelación de edad de la menarquía con el inicio de la actividad sexual. Adolescentes embarazadas | ||
505 | _aDistribución según el nivel de escolaridad y estado conyugal de las adolescentes | ||
505 | _aAsociación de algunas variables psicológicas en las gestantes adolescentes | ||
505 | _aAlteraciones más frecuentes encontradas en las gestantes adolescentes | ||
505 | _aTipo de captación realizada a las gestantes adolescentes | ||
505 | _aDistribución de embarazadas adolescentes según edad y ubicación geográfica | ||
505 | _aRelación de edad de la menarquía con el inicio de la actividad sexual. Adolescentes embarazadas | ||
505 | _aDistribución según el nivel de escolaridad y estado conyugal de las adolescentes | ||
505 | _aAsociación de algunas variables psicológicas en las gestantes adolescentes | ||
505 | _aAlteraciones más frecuentes encontradas en las gestantes adolescentes | ||
505 | _aTipo de captación realizada a las gestantes adolescentes | ||
520 | _aEl embarazo en la adolescencia es un gran problema hoy en día. Estudios realizados por distintos investigadores del mundo han demostrado un rejuvenecimiento de la fecundidad. Con el objetivo de evaluar la repercusión biológica, psicológica y social que el embarazo produce en las adolescentes que habitan en el sector Las Cabillas, municipio Cabimas en el período de enero 2011 a junio 2011. Se estudiaron 39 jóvenes adolescentes embarazadas pertenecientes al consultorio médico Josefa Camejo. Se realizo un estudio de campo, descriptivo, no experimental, prospectivo, longitudinal. Para la recolección de datos, como instrumento se utilizo una encuesta que recogió variables tales, como la edad, ubicación geográfica, estado civil, edad de menarquía y primera relación sexual, nivel de escolaridad, alteraciones en el embarazo, tipo de captación y algunas variables psicológicas. Los resultados se ubicarán en tablas de análisis estadísticos a través de un sistema computarizado, y así obtener porcentajes. Procesada la información se consultó con la bibliografía, y concluyo que el embarazo en la adolescencia tiene una gran repercusión en ésta edad de la vida en el que el organismo no está preparado para asumirlo. El mayor porcentaje pertenecía al grupo de edad de 16-17 años, con un nivel secundario y la mayoría inicio su actividad sexual entre los 14-15 años. Predominando pacientes en estado civil no casado y las alteraciones más frecuentes fueron la infección urinaria y las anemias.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGOS | ||
650 | _aDESARROLLO DEL ADOLESCENTE | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aGonzález Miguelina | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cL4 _d2011 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1925 _d1925 |