000 | 039200000a22006130004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004005 | ||
005 | 20230526115919.0 | ||
046 | _j20111004 | ||
100 | _aHerrera, Yuraima Yalitza | ||
245 | _aFactores de riesgo en pacientes hipertensos del Consultorio de Residencias Palo Negro junio 2010-junio 2011 | ||
260 | _c2011 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a88 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aClasificación de la hipertensión arterial sistémica según su causa | ||
505 | _aApnea durante el sueño | ||
505 | _aPatogenia | ||
505 | _aArterias periféricas | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aFactores determinantes | ||
505 | _aCaracterización clínico epidemiológica de la hipertensión arterial | ||
505 | _aVariables: Para dar salida al primer objetivo se tomó en cuenta la división por grupo etarios y el sexo de mayor dominio en la misma división | ||
505 | _aPara lograr dar salida al segundo objetivo se tomó en cuenta los factores de riesgo presentes en los pacientes al momento de realizarse el estudio del cual fueron objetos | ||
505 | _aPara dar salida al tercer objetivo fue necesario mostrar el IMC | ||
505 | _aPara lograr dar salida al cuarto objetivo fue necesario determinar las enfermedades asociadas | ||
505 | _aPara dar salida al quinto objetivo se identificó la ocupación de cada paciente | ||
505 | _aDistribución de los pacientes según el grupo etario | ||
505 | _aDistribución según sexo | ||
505 | _aDistribución según el índice de masa corporal | ||
505 | _aDistribución según los factores de riesgo más frecuentes | ||
505 | _aDistribución según las enfermedades asociadas | ||
505 | _aDistribución según la ocupación | ||
505 | _aClasificación y manejo de la PA en adultos | ||
505 | _aPirámide de población | ||
505 | _aDistribución según índice de masa corporal | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aEnfermedades asociadas | ||
505 | _aDistribución según la ocupación | ||
520 | _aSe realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal, con la finalidad de poder determinar los factores de riesgo que actúan en los pacientes hipertensos mayores de 18 años, dispensarizados en el consultorio médico popular de residencias palo negro, para así poder conocer la incidencia de estos mismos sobre la salud de los pacientes, y como pueden afectar su calidad de vida. Los factores de riesgo que se encontraron con más frecuencia fueron la inactividad física, las dislipidemia, la edad, siendo factores de mucha relevancia. En la comunidad se pudo observar que la mayoría de las personas que fueron objeto de estudio tienen un índice de masa corporal catalogado como normopeso. Las edades de más dominio fueron las comprendidas entre los 50-59 años, arrojando grandes resultados en enfermedades asociadas, entre ellas la diabetes mellitus tipo 2, y la cardiopatía isquémica como las más frecuentes. El sexo predominante fue el femenino con más de la mitad de los pacientes que fueron objeto de estudio de este trabajo. Se pudo constatar que en cuanto a ocupación se refiere hubo un mayor predominio de los trabajadores sobre las amas de casa y los jubilados.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aPRESIÓN ARTERIAL | ||
650 | _aSÍNDROME DE LA APNEA DEL SUEÑO | ||
650 | _aSISTEMA NERVIOSO CENTRAL | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aGarcía, Ana María | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cH477 _d2011 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1935 _d1935 |