000 | 062350000a22006610004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004028 | ||
005 | 20230526115920.0 | ||
046 | _j20110903 | ||
100 | _aPeñalver, Miguel Ángel | ||
245 | _aComportamiento del estudio mamografico en mujeres de 40 años y más. Villleguita II 2010-2011 | ||
260 | _c2011 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a69 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEl cáncer de mama | ||
505 | _aEl riesgo de cáncer del seno y los estilos de vida | ||
505 | _aEl consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de recidiva de cáncer de mama | ||
505 | _aLa prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y por ello la autoexploración de mamas | ||
505 | _aLa aparición de algún nódulo sospechoso indica la realización de una biopsia del mismo | ||
505 | _aUna mamografía es un examen que se hace para buscar anomalías o problemas en los senos de una mujer | ||
505 | _aLas mamografías buscan detectar nódulos y cambios en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas | ||
505 | _a¿Cómo se lleva a cabo una mamografía? | ||
505 | _aEl cáncer de mama, junto con el cáncer uterino, es la principal causa de muerte en mujeres entre los 35 y 64 años en América Latina | ||
505 | _aDefinición de las variables | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según edad | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según estado civil | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según grado de instrucción | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según color de la piel | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según edad de comienzo de las relaciones sexuales | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según conocimiento de la importancia del autoexamen de mama | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según realización correcta o no del autoexamen de mama | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según examen físico de las mamas de las pacientes | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según resultados de la mamografía | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según resultados patológicos de la mamografía | ||
505 | _aComportamiento del estudio mamográfico en mujeres de 40 años y más. Villeguita II 2010-2011: Distribución de la muestra de estudio según resultados de la mamografía en relación con factores de riesgo | ||
505 | _aDistribución de la muestra según edad | ||
505 | _aDistribución de la muestra de estudio según estado civil | ||
505 | _aDistribución de la muestra de estudio según ocupación | ||
505 | _aDistribución de la muestra según color de la piel | ||
505 | _aDistribución de la muestra de estudio según conocimiento de la importancia del autoexamen de mama | ||
505 | _aDistribución de la muestra de estudio según realización correcta o no del autoexamen de mama | ||
505 | _aDistribución de la muestra de estudio según examen físico de las mamas de las pacientes | ||
505 | _aDistribución de la muestra según resultados de la mamografía en relación con factores de riesgo | ||
505 | _aDistribución de la muestra de estudio según resultados de la mamografía | ||
520 | _aSe realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo con el objetivo de describir el comportamiento de la mamografía en mujeres de 40 años y más pertenecientes al sector Villeguita II municipio Santiago Mariño, Turmero estado Aragua en el periodo comprendido desde el 1ro de junio del 2010 hasta el 31 de mayo del 2011. Para llevar adelante la investigación fue indicada una mamografía en el centro de alta tecnología de Turmero a dichas pacientes y un modelo de encuesta, se tabularon los resultados llegando a las siguientes conclusiones, más de la mitad de las pacientes estaban comprendidas en el grupo de 40 a 48 años de edad, casadas y en su mayoría trabajadoras y del hogar. Predominó el nivel primario así como el color mestizo de la piel, la primera relación sexual fue entre los 16 y 19 años más frecuentes. Casi la totalidad conoce la importancia del autoexamen de mamas pero no todas lo realizan correctamente. En el examen de mama practicando a casi la totalidad fue negativo mientras que en el estudio mamográfico se diagnosticaron casos de nódulos benignos, quistes y fibrosis. El hábito de fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas y los antecedentes patológicos familiares fueron los factores de riesgo con estudios de intervención educativa y realizar mamografías a mayor cantidad de población.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMAMOGRAFÍA | ||
650 | _aAUTOEXAMEN DE LA MAMA | ||
650 | _aNEOPLASIAS DE LA MAMA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aGrau Aguirre, Héctor de Jesús | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cP46 _d1 _e2011 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1958 _d1958 |