000 | 059640000a22008530004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004040 | ||
005 | 20230526115920.0 | ||
046 | _j20110000 | ||
100 | _aRevette L., Yosmary Y | ||
245 | _aCaracterización clínico epidemiológico de los pacientes hipertensos Consultorio Mirabal sector 5 estado Vargas julio 2011 | ||
260 | _c2011 | ||
270 | _bLa Guaira | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a75 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aHipertrofia ventricular izquierda (HVI) | ||
505 | _aInsuficiencia cardíaca (IC) | ||
505 | _aIsquemia miocardiaca | ||
505 | _aArritmias | ||
505 | _aLas bases para el diagnostico de difusión ventricular en el marco de la atención primaria | ||
505 | _aCriterios para definir un paciente como controlado | ||
505 | _aPaciente parcialmente controlado | ||
505 | _aPaciente no controlado | ||
505 | _aFactores de riesgo no modificables | ||
505 | _aFactores de riesgo modificables | ||
505 | _aFactores psicosociales | ||
505 | _aSedentarismo | ||
505 | _aLa tensión arterial diastólica | ||
505 | _aSegún la magnitud de las cifras tensiónales | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según edad y sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según participan en actividad física o no el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la raza y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según índice de masa corporal (IMC) y sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la ocupación y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según su nivel de escolaridad y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según hábitos tóxicos (tabaquismo) y sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según hábitos tóxicos (alcohol etílico) y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según hábitos tóxicos (Café) y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según los APF (cardiovasculares) y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según los síntomas más frecuentes | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según las complicaciones más frecuentes | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según las complicaciones más frecuente y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la dieta hipersodica y el sexo | ||
505 | _aClasificación del paciente hipertenso de acuerdo a los criterios de control y el sexo | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según edad sobre el total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según sedentarismo o actividad física sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según raza sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos de masa corporal sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según ocupación sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según nivel de escolaridad sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según tabaquismo sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según alcohol etílico sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según consumo de café sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según APF sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según síntomas previos sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según las complicaciones sobre total | ||
505 | _aDistribución de la frecuencia de los pacientes hipertensos según la dieta hipersodica sobre total | ||
505 | _aClasificación del paciente hipertenso de acuerdo a los criterios de control sobre total | ||
520 | _aSe realizo un estudio descriptivo transversal cuyo universo estuvo comprendido con los 130 pacientes mayores de 15 años de edad diagnosticados de hipertensión arterial, pertenecientes al consultorio de Barrio Adentro Mirabal 5, ASIC La Páez, parroquia Catia la Mar estado Vargas entre el periodo de julio 2010 a julio 2011. Como objetivo de la investigación se planteo caracterizar los pacientes diagnosticados de hipertensión arterial de la comunidad Mirabal sector 5 a partir de la edad de 15 años. El procesamiento estadístico de los datos se realizo en una computadora laptop HP, utilizando para ello el Microsoft Excel. El informe final se realizo utilizando el Microsoft Word. Posteriormente se realizo un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos los cuales permitieron emitir conclusiones como: el grupo de edades entre 65 años en adelante fueron los de mayor prevalencia con un 33,83 | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aHERENCIA | ||
650 | _aPRESIÓN SANGUINEA | ||
650 | _aVASOS CORONARIOS | ||
650 | _aPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aPérez Batista, Luis Fernando | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cR48 _d2011 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1967 _d1967 |