000 | 035960000a22005770004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004062 | ||
005 | 20230526115920.0 | ||
046 | _j20110000 | ||
100 | _aSuárez, Alejandra | ||
245 | _aComportamiento de la hipertensión arterial en la comunidad La Pica estado Miranda de junio 2010 a mayo 2011 | ||
260 | _c2011 | ||
270 | _bValles del Tuy | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a5 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aLa hipertensión arterial | ||
505 | _aClasificación | ||
505 | _aFisiopatología | ||
505 | _aGenética | ||
505 | _aAsociación hereditaria entre factores de riesgo cardiovascular | ||
505 | _aSistema nervioso simpático | ||
505 | _aReactividad vascular | ||
505 | _aRemodelación vascular y endurecimiento arterial | ||
505 | _aAcido úrico | ||
505 | _aAngiotensina II y estrés oxidativo | ||
505 | _aAldosterona | ||
505 | _aEndotelina | ||
505 | _aMecanismo de integración | ||
505 | _aCuadro clínico | ||
505 | _aDiagnostico | ||
505 | _aOtros tipos de HTA | ||
505 | _aEstrategias para el tratamiento del paciente hipertenso | ||
505 | _aEl tratamiento farmacológico del paciente con hipertensión arterial | ||
505 | _aDistribución por edades. Comportamiento de la hipertensión arterial en la comunidad La Pica estado Miranda de junio 2010 a mayo 2011 | ||
505 | _aDistribución por sexo | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aEnfermedades crónicas | ||
505 | _aTiempo de evolución de la enfermedad | ||
520 | _aSe realizo un estudio descriptivo de corte transversal sobre el comportamiento de la hipertensión arterial en la población del ambulatorio ruta tipo I La Pica en los Valles del Tuy municipio Simón Bolívar, estado Miranda en el periodo comprendido de junio 2010 a mayo 2011 y la relación que tiene con los factores de riesgo, se identificaron variables demográficas edad y sexo, se conocieron las enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a estos pacientes además tiempo de evolución de la enfermedad. Se trabajo con un universo de 148 pacientes que son el total de pacientes diagnosticados con la enfermedad que se encontraban viviendo en la población durante el periodo establecido para el estudio. Se tomaron en cuenta criterios de inclusión exclusión y éticos; la información fue obtenida por cuestionario, historias clínicas personales y visitas de terreno, los principales resultados fueron: la edad más afectada es la comprendida entre 60 y 65 años, en cuanto al sexo tenemos que el masculino es el de mayor frecuencia con 90 pacientes, entre los factores de riesgo la obesidad prevalece con 40 pacientes, las enfermedades crónicas no transmisibles se evidencia que 83 de estos pacientes no padecen de ninguna en segundo lugar encontramos la cardiopatía isquémica y en la evaluación del el tiempo de evolución la mayor parte de estos el tiempo de evolución de la enfermedad es 16 y 20 años, todo esta información se representó en tablas y se en base a ellas se emitieron conclusiones y recomendaciones.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aENFERMEDADES CARDIOVASCULARES | ||
650 | _aPRESIÓN ARTERIAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aRodríguez, Carlos | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cS826 _d1 _e2011 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c1989 _d1989 |