000 | 053900000a22006250004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004077 | ||
005 | 20230526115920.0 | ||
046 | _j20110000 | ||
100 | _aVeloza Urrea, Darwin | ||
245 | _aFactores que predisponen la ocurrencia de embarazos en adolescentes, en la comunidad de Morichalito, febrero-octubre 2010 | ||
260 | _c2011 | ||
270 | _bPuerto Ayacucho | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a53 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aLa adolescencia | ||
505 | _aEl embarazo en la adolescencia | ||
505 | _aFactores psicosociales | ||
505 | _aEntre los factores socioculturales | ||
505 | _aFactores familiares | ||
505 | _aComplicaciones del embarazo de la adolescente | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aEdad de las adolescentes estudiadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar 2010 | ||
505 | _aEstado civil de las adolescentes embarazadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aGrado de escolaridad de las adolescentes embarazadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aEdad de primera menstruación (menarquía) parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aEdad de inicio de vida sexual de las adolescentes embarazadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aConocimiento de planificación familiar que tienen las adolescentes estudiadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aLugar donde algunas adolescentes embarazadas adquieren conocimientos de planificación, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aEmbarazo actual deseado por las adolescentes, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aOcupación a la que se dedica las adolescentes embarazadas que trabajan, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aInfluencia de medios de comunicación en los hogares de las adolescentes, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aPertenencia a grupos o asociaciones juveniles por las adolescentes, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aRelación de las adolescentes embarazadas con las personas que conviven, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aPresencia de violencia intrafamiliar en los hogares de las adolescentes, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aNormas de conducta establecidos en los hogares de las adolescentes embarazadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aTipos de normas establecidas en algunos hogares de las adolescentes embarazadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aNúmero de controles prenatales realizados a las adolescentes embarazadas, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aConsejería brindada a las adolescentes embarazadas en el Centro de Salud, parroquia los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar | ||
505 | _aTotal de recién nacidos registrados de madres adolescentes según grupo etáreo por municipios año 2010 estado Amazonas: Control de natalidad, epidemiologica regional | ||
520 | _aSe realizó un estudio descriptivo y de corte transversal sobre los principales factores predisponentes al embarazo en adolescentes en el municipio Cedeño, comunidad Morichalito, Los Pijiguaos, estado Bolívar, en el período comprendido entre febrero y octubre del 2010. La muestra quedo conformada por 81 adolescentes de 13 a 19 años, que acudieron a la consulta prenatal del ambulatorio rural tipo II de Morichalito María Isabel Farías; en cada control prenatal se realizó la entrevista en forma privada a las adolescentes, encontrándose que en la edad que predomino la ocurrencia de embarazo fue entre 16 y 19 años lo cual represento un 86 por ciento, siendo para un 81 por ciento su primer embarazo; en cuanto al nivel escolar se encontró que un 39 por ciento curso su primaria completa y un 36 por ciento secundaria incompleta: con respecto a la vida sexual activa se observo que predomino en un 58 por ciento el inicio de las relaciones sexuales después de los 15 años: según el recurso económico, se observó que el 58 por ciento de los hogares ingresa mensualmente entre Bf 1.000,00 y 2.000,00; de acuerdo a la funcionabilidad familiar se encontró, que las adolescentes que refirieron tener una buena convivencia con sus padres y demás allegados, representaron un 62 por ciento del total, a pesar de que la gran mayoría no tenían establecidas normas de conducta en sus hogares para un 72 por ciento.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA | ||
650 | _aCASUALIDAD SEXUAL | ||
650 | _aEDUCACIÓN SEXUAL | ||
650 | _aMENARQUIA | ||
650 | _aCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aZamora Rodríguez, Adela | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cV45 _d2011 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2004 _d2004 |