000 039160000a22004930004500
001 004091
003 OSt
005 20250324112341.0
008 250324b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20120528
100 _aRodríguez, Alexis
245 _aImpacto de la actividad de enfermería en programas de atención integral de salud estado Aragua 2008-2010
260 _c2012
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a36 ref.
_btabls., grafs., ilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2012
504 _aIncluye 15 referencias bibliográficas
505 _aRol de los profesionales
505 _aClínica de enfermería
505 _aAtención integral
505 _aProgramas de salud
505 _aIndicadores de cobertura
505 _aCalculo de intervalos muéstrales la población por municipios de estado Aragua periodo 2008-2010
505 _aRazón de estructura y disponibilidad de servicios y recursos de enfermería por dms y estado Aragua año 2010
505 _aPorcentaje y tasa de cobertura en pacientes atendidos en la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua año 2008 a 2010
505 _aTendencia la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua según los grupos de adultos año 2008 a 2010
505 _aTendencia la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua según programa prenatal año 2008 a 2010
505 _aTendencia la actividad de clínica de enfermería en el estado Aragua según programa pesquisa oncológica año 2008 a 2010
520 _aEl rol de los profesionales de enfermería es muy diferente de unos países a otros debido a la formación y a los diversos modelos de atención en salud prestada, por lo que en esta investigación se busca evaluar el impacto de la actividad de clínica de enfermería en programas de atención integral en salud estado Aragua 2008-2010. La modalidad se estudio es descriptivo, transversal cuya población son los habitantes del estado, se conformo la muestra en cinco Direcciones Municipales, como instrumento de análisis se utilizaron los indicadores de cobertura y eficacia estipulados por los programas de salud, se calcularon tasas y porcentajes. Discusión: se observa como en la atención dirigida a los usuario del grupo de adulto y la tercera edad se presenta un incremento en el número de población atendido y en la tasa po 100.000 habitantes en cada uno de estos grupos, para el año 2010 con respecto al 2008, la atención prestada en planificación familiar, respecto a la cual mejoro la tasa de atención con un aumento de 87,7 en 2008 a 340,3 en 2010 por cada 100.000 féminas de la población general. Con respecto a la pesquisa oncológica, aunque la tasa de atención es baja, se logró iniciar el reporte de las actividades en los años 2009 y 2010. Fue aplicada línea de tendencia cuyo comportamiento está en aumento tanto para el estado Aragua como para los municipios estudiados siendo en todas las clínicas de enfermería, siguiendo la misma tendencia en todos los programas de salud.(AU)
546 _aEspañol
650 _aEVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA SALUD
650 _aATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
650 _aENFERMERÍA
650 _aATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
650 _aINDICADORES
650 _zVENEZUELA
700 _aHernández Muñoz, Tulia María
_eTutor/Asesor
852 _cT/EPID/R6/2012
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5c2694e4044a57dddfb6f1154f5f08a8
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2018
_d2018