000 037080000a22005050004500
001 004095
003 OSt
005 20250310152910.0
008 250310b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20120515
100 _aBetancourt R., Elsy S
245 _aPlan de capacitación para la elaboración de proyectos de promoción y prevención en salud dirigidos al Consejo Comunal 23 de Enero, Municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes año 2011
260 _c2012
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a41 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2012
504 _aIncluye 20 referencias bibliográficas
505 _aFormulación de proyectos
505 _aProyecto
505 _aTipos de proyecto
505 _aConsejos comunales
505 _aPropósitos del consejo comunal
505 _aParticipación social
505 _aPlanificación participativa
505 _aMecanismos de participación
505 _aCompetencias
505 _aMatriz de variables
505 _aConocimientos sobre formulación y gestión de proyectos de salud
505 _aMecanismos de participación social en la gestión pública
505 _aCompetencias del Consejo Comunal en materia de formulación y gestión de proyectos
505 _aPlan de capacitación para la elaboración de proyectos de promoción y prevención en salud. Consejo Comunal 23 de Enero municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes
520 _aLa presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de capacitación para la elaboración de proyectos de promoción y prevención en salud para el Consejo Comunal 23 de Enero municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, en el año 2011. Se trata de un estudio descriptivo de campo no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, el universo de estudio lo constituyeron 21 integrantes del Consejo Comunal del sector en estudio, del cual no fue necesario recurrir a la muestra, por tratarse de un número finito. La técnica utilizada fue la encuesta. Se utilizó la estadística descriptiva y la representación fue en porcentajes. Destaca entre las conclusiones: la escasez de nociones relacionadas con las herramientas básicas para formular, aplicar, monitorear y evaluar actividades de promoción y prevención en salud y con otros actores y componentes del sistema público nacional de salud, por parte de un 67 por ciento de los integrantes del consejo comunal. Además, el 100 por ciento de los entrevistados consideran importante un plan de capacitación para la elaboración de proyectos de promoción y prevención en salud para el consejo comunal, dado que esta herramienta servirá de guía para presentar las propuestas de proyectos en diferentes áreas, que atiendan a las normativas técnicas, así como orientarlos en sus requerimientos técnicos y facilitar la elaboración y ejecución de sus iniciativas.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPLANES Y PROGRAMAS DE SALUD
650 _aCAPACITACIÓN PROFESIONAL
650 _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
650 _zVENEZUELA
700 _aValera Ortega, Julia Rosa
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/B4/2012
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2061fca92bdef70dcc28813a1b0f040e
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2022
_d2022