000 043920000a22005290004500
001 004117
003 OSt
005 20250328135857.0
008 250328b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _aspa
046 _j20121106
100 _aDíaz B., María O.
245 _aCaracterización epidemiológica y cognoscitiva de la leishmaniasis Tegumentaria Americana LTA en el Loro. Municipio San Casimiro, estado Aragua 2009
260 _c2012
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a51 p.
_btabls., grafs., ilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2012
504 _aIncluye 27 referencias bibliográficas
505 _aLeishmaniasis Tegumentaria Americana LTA
505 _aConocimiento
505 _aParasito transmitido por picaduras
505 _aEstudio epidemiológicos
505 _aDistribución absoluta y porcentual de la población por: edad, sexo positividad de intradermorreacción de Montenegro IDR y Cicatriz de Leishmaniasis Tegumentaria Americana. En la comunidad El Loro, municipio San Casimiro, estado Aragua, 2009
505 _aDatos demográficos de la comunidad El Loro municipio San Casimiro, estado Aragua, 2009
505 _aDistribución absoluta y porcentual por grado de instrumento, positividad IDR y Cicatriz LTA en la comunidad El Loro, municipio San Casimiro estado Aragua, 2009
505 _aDistribución absoluta y porcentual por ocupación, positividad intradermorreacción de Montenegro IDR positiva, Cicatriz de leishmaniasis Tegumentaria Americana. En la comunidad El Loro, municipio San Casimiro, estado Aragua, 2009
505 _aCaracterísticas de las viviendas de la comunidad El Loro del municipio San Casimiro, estado Aragua, año 2009
505 _aDistribución de distancia de la vegetación, tipo de viviendas, presencia de animales y tiempo de residencia de la población, la comunidad El Loro 2009
505 _aConocimientos sobre la leishmaniasis
505 _aConocimiento del Vector
505 _aConocimiento de las medidas preventivas de la leishmaniasis
520 _aLa leishmaniasis Tegumentaria Americana LTA es considerada un problema de salud pública a nivel mundial. Situación a la que no se escapa Venezuela y en particular el estado Aragua el cual ocupa el décimo cuarto lugar según la corporación de salud de Aragua y el Instituto de Biomedicina, Distrito Capital. En ésta región se encuentran dos focos para la LTA: el foco del norte Choroni y el foco del sur en la comunidad El Loro del municipio San Casimiro. Con el objetivo de analizar éste foco sur endémico, se realizó una investigación de tipo transversal para caracterizar la enfermedad a partir del conocimiento de los factores epidemiológicos: socio demográficos, prevalencia y el conocimiento de la población en éste sector. Los resultados de la investigación les permitió determinar que existe 16 por ciento de la prevalencia de la enfermedad; la presencia de animales y viviendas cerca de la vegetación aumentan el riesgo a la infección; la prevalencia predomino entre el grupo de 20 a 29 años de sexo femeninos. En cuanto a la ocupación se observo que los estudiantes de primaria, son los que tienen mayor riesgo a infectarse. El vector trasmisor es conocido como: angoleta 5.4 por ciento y palomilla 17 por ciento, el 77.2 por ciento de la población no saben cómo se llama el vector y 23 por ciento de la población usan insecticidas como medidas de prevención.(AU)
546 _aEspañol
650 _aLEISHMANIASIS CUTÁNEA
650 _aFACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
650 _aPREVENCIÓN
650 _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
650 _aENFERMEDADES ENDEMICAS
650 _aMORDEDURAS Y PICADURAS DE INSECTOS
650 _zVENEZUELA
700 _aSuárez Hurtado, Benny Leonardo
_eTutor/Asesor
852 _cT/EEM/D5/2012
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a85d0ade317f72ca1ae59a7ec06eb23d
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2041
_d2041