000 039250000a22004330004500
001 004162
003 OSt
005 20250317120326.0
008 250317b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20120515
100 _aSilvera, Lizzeta María
245 _aAnálisis del desempeño de gestión de las enfermeras coordinadoras de la Red Asistencial del Municipio Sanitario Camatagua, estado Aragua, año 2011
260 _c2012
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a49 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2012
504 _aIncluye 30 referencias bibliográficas
505 _aDesempeño
505 _aEvaluación del desempeño
505 _aRelevancia de la evaluación del desempeño
505 _aAportes de la evaluación del desempeño laboral
505 _aDistribución de frecuencia de las estrategias usadas por las enfermeras coordinadoras en la planificación. Municipio Sanitario Camatagua, estado Aragua. Año 2011
505 _aDistribución de frecuencia de los mecanismos utilizados por las enfermeras coordinadoras para la organización en la gestión de enfermería. Municipio Sanitario Camatagua
505 _aDistribución de frecuencia de la opinión de las enfermeras coordinadoras respecto a la ejecución de los planes. Municipio Sanitario Camatagua. Estado Aragua. Año 2011
505 _aDistribución de frecuencia en la utilización de mecanismo de control usadas por las enfermeras coordinadoras. Control de gestión de enfermería. Municipio Sanitario Camatagua. Año 2011
520 _aSe trata de un estudio descriptivo, de campo, transversal, con enfoque cuantitativo, tiene como objetivo analizar el desempeño de gestión de las enfermeras coordinadoras de la red asistencial del municipio Sanitario Camatagua. Estado Aragua. Año 2011. La técnica utilizada para recoger la información fue la encuesta y se elaboro un cuestionario estructurado constituido por 20 preguntas, con escala tipo Likert, para obtener información acerca del cumplimiento de la gestión de las enfermeras en la red asistencial. En este estudio se trabajo con la totalidad del universo es decir las ocho enfermeras que ejercen función de coordinación. Los datos fueron procesados a través de una base Excel y presentados en unidades de frecuencia absoluta y relativa. Los resultados expresan que las enfermeras coordinadoras, responden en más de 80 por ciento a las estrategias planteadas demostrando a su vez el análisis a través de la participación en la elaboración de los planes con sentido de liderazgo, basados en el conocimiento y la comunicación, pilar fundamental, utilizando como vía de la organización la asesoría, revisión y control de las actividades, consolidando los objetivos y metas de la gestión, resaltando la Motivación Intrínseca del Personal, por medio de las evaluaciones de desempeño, contribuyendo efectivamente a la toma de decisiones con visión organizacional, estructural y funcional en la gestión municipal, con papel protagónico y de reconocimiento basado en la aplicación del proceso administrativo de acuerdo al marco legal vigente (AU)
546 _aEspañol
650 _aEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
650 _aSISTEMAS DE SALUD
650 _aEVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS
650 _zVENEZUELA
700 _aVarela Ortega, Julia Rosa
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/S5/2012
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b894a66b1fd04742f6e7505fa335094a
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c2073
_d2073