000 039080000a22004930004500
001 004205
005 20230526115921.0
046 _j20121126
100 _aAlvarado Rojas, Erickson David
245 _aIntervención educativa sobre parasitismo intestinal, Petaquire parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
260 _c2012
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a60 p.
300 _btabls.
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aParasitismo intestinal
505 _aParasitosis
505 _aParasitología
505 _aAntecedentes históricos
505 _aEpidemiología
505 _aAcción patógena
505 _aClasificación de las parasitosis
505 _aProtozoarios intestinales
505 _aTendencia actual del parasitismo intestinal en el mundo región y en Venezuela
505 _aDistribución según edad y sexo de la población comprendida entre 15 y 40 años, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
505 _aDistribución según el grado de escolaridad de la población comprendida entre 15 y 40 años, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
505 _aDistribución según ocupación de la población comprendida entre 15 y 40 años, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
505 _aDistribución del conocimiento sobre agentes casuales de parasitosis intestinales antes y después de la intervención, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
505 _aNivel de conocimiento sobre vías de transmisión de las parasitosis intestinales antes y después de la intervención, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
505 _aNivel de conocimiento sobre sintomatología de las parasitosis intestinales antes y después de la intervención, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
505 _aNivel de conocimiento sobre formas de prevenir las parasitosis intestinales antes y después de la intervención, ambulatorio Petaquire, parroquia Carayaca, marzo 2011 a junio 2012
520 _aSe realizó una intervención educativa, observacional, descriptiva de corte transversal en el período comprendido de marzo 2011 a junio 2012, en la comunidad que habita en la parroquia de Carayaca, estado Vargas, con el objetivo de incrementar el conocimiento de parasitismo intestinal mediantes técnicas de participación y orientación. Se obtuvo la información mediante una encuesta estructurada en ítems de preguntas cerradas. El universo está constituido por 2804 personas y la muestra representada por 1080 habitantes en las edades comprendidas de 15 a 40 años. Se encontró un predominio del grupo etareo de 26 -30 años con el 23.7 por ciento del total de la muestra, seguidamente de los 31 a 35 años con un 21.2por ciento. Por otra parte se demostró una incidencia del sexo femenino con 559 personas para un 51.8 por ciento. La primaria sin terminar y la primaria terminada predominaron en el grupo en estudio, asimismo se encontró una mayoría incluidas en el estudio que se encuentran trabajando. El nivel de conocimiento inicial acerca de las parasitosis intestinales en sus diferentes aspectos fue bajo antes de realizada la intervención educativa, la cual después de practicada en todos los acápites propuesto se constató un logro significativo en el aprendizaje.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPARASITOSIS INTESTINALES
650 _aPARÁSITOS
650 _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
650 _aEDUCACIÓN EN SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aLeón Aquino, Yuniesky
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA48
_d2012
942 _cTS
999 _c2077
_d2077