000 | 037970000a22005170004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004207 | ||
005 | 20230526115921.0 | ||
046 | _j20121206 | ||
100 | _aAngulo Mora, Deisy | ||
245 | _aComportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial, Chacantá enero 2011-septiembre 2012 | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bMérida | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a64 p. | ||
300 | _btabls. | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aLa hipertensión arterial | ||
505 | _aClasificación de la hipertensión arterial | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aCuadro clínico | ||
505 | _aMedidas de presión arterial | ||
505 | _aHipertensión secundaria | ||
505 | _aTratamiento no farmacológico | ||
505 | _aControl semántico | ||
505 | _aClasificación de la presión arterial en adultos de 18 ó más años según JNC7 | ||
505 | _aClasificación de la presión arterial en adultos de 18 ó más años | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aVariables epidemiológicas edad, sexo en la población hipertensa de Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aVariable epidemiológica edad, raza en la población hipertensa de Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aRelación nivel de escolaridad-sexo en población hipertensa de Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aRelación Índice de masa corporal-edad en población de hipertensa Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aRelación de cifras de tensión arterial-sexo en población hipertensa de Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aEstadio de los pacientes hipertensos según el sexo en Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aComportamiento de los antecedentes patológicos familiares según sexo en población hipertensa de Chacantá. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
505 | _aPrincipales factores de riesgo de la HTA en la población hipertensa de Chacantá según el sexo. Enero 2011-septiembre 2012 | ||
520 | _aSe realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal en pacientes hipertensos pertenecientes al ambulatorio rural tipo II de Chacantá en el período comprendido de enero 2011 a septiembre 2012 con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo de hipertensión arterial en pacientes que desarrollaron dicha enfermedad, entre los que se destacan antecedentes patológicos familiares y personales de enfermedad cardiovascular, hipercolesterolemia, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, ingesta excesiva de sal, tratamiento con anticonceptivos orales entre otros. El universo de estudio lo constituye 132 personas hipertensas pertenecientes a la población del ambulatorio y que asistieron a la consulta en esta área de salud por hipertensión arterial u otra causa de consulta, la muestra es de 62 personas hipertensas con diagnostico previo o reciente. Se les aplicó una encuesta elaborada por el autor, con previo consentimiento informado a las encuestadas y nos auxiliamos de otros medios como el registro diario de consulta y examen físico que nos permitió la recopilación de la información necesaria. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes patológicos, hábito de fumar, consumo de alcohol y de café, índice de peso, enfermedades asociadas y cifras de tensión arterial.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aENFERMEDADES CARDIOVASCULARES | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aGiraud, Yaitza | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cA54 _d2012 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2079 _d2079 |