000 032300000a22004570004500
001 004211
005 20230526115921.0
100 _aArias Govin, Ariadna
245 _aCaracterización de la hipertensión arterial en pobladores de Capachal, Anzoátegui julio 2010-febrero 2011
260 _c2012
270 _bCapachal
270 _dVE
300 _a69 p.
300 _btabls.
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aLa hipertensión arterial
505 _aClasificación de la hipertensión arterial
505 _aLa presión arterial
505 _aFármacos para el control de la hipertensión arterial
505 _aEdad y sexo
505 _aNivel de escolaridad
505 _aNivel ocupacional
505 _aFactores de riesgo
505 _aÍndice de masa corporal
505 _aAntecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial
505 _aTiempo de ser hipertenso
505 _aEnfermedades crónicas asociadas y complicaciones
505 _aClasificación de la hipertensión arterial según cifras de tensión arterial
505 _aTratamiento medicamentoso
505 _aTipo de antihipertensivo que toma
520 _aSe realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar a los pacientes con hipertensión arterial de la población de Capachal, en el municipio Piritu, estado Anzoátegui, durante el período julio 2010 a febrero 2011. El universo fueron las personas mayores de 15 años dispensarizados durante el año del estudio (380) y la muestra 115 pacientes hipertensos. Se empleó entrevista tipo cuestionario y la información se vació en una planilla de recolección de datos, presentados en tablas de distribución de frecuencia, utilizando el porcentaje como medida de resumen. Predominaron los pacientes mayores de 65 años y femeninas y el nivel de escolaridad primario; la mayoría de las mujeres son amas de casa y los hombres obreros, detectándose elevado nivel de sedentarismo, consumo de alcohol principalmente en la población masculina e inadecuada dieta con poco consumo de frutas, vegetales y si de alimentos fritos, prevaleciendo el sobrepeso. Dentro de las enfermedades crónicas las principales fueron la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia, las complicaciones la hipertrofia del ventrículo izquierdo y enfermedades cerebrovasculares, gran número de los pacientes estudiados tienen más de 5 años de evolución de la enfermedad, llevan tratamiento farmacológico con inhibidores de enzima convertidora de angiotensina y pocos cumplen con las medidas higiénico-dietéticas. Las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes hipertensos indican condiciones biopsicosociales inapropiadas para asumir responsablemente el control y prevención de complicaciones a largo plazo.(AU)
546 _aEspañol
650 _aHIPERTENSIÓN
650 _aPRESIÓN ARTERIAL
650 _aENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
650 _zVENEZUELA
700 _aCarbonell Hodelín, Vismara
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA75
_d2012
942 _cTS
999 _c2082
_d2082