000 | 032950000a22004690004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004243 | ||
005 | 20230526115921.0 | ||
046 | _j20121201 | ||
100 | _aCamejo, José Gabriel | ||
245 | _aPrograma educativo sobre medidas preventivas del cáncer cerviouterino dirigido a las pacientes del ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo parroquia Espino. Estado Guárico | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bSan Juan de los Morros | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a50 p. | ||
300 | _btabls. | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aCáncer cervicouterno | ||
505 | _aMedidas preventiva | ||
505 | _aControl de ginecología | ||
505 | _aPrevención | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aDistribución de las pacientes según grupo de edad trabajando. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
505 | _aDistribución de las mujeres según el número de hijos. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
505 | _aDistribución según edad de inicio de las primeras relaciones sexuales pacientes encuestadas. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
505 | _aDistribución según nivel de escolaridad pacientes entrevistadas. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
505 | _aRepuesta emitidas por las relacionadas con las generalidades del cáncer cervicouterino. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
505 | _aRespuesta emitidas por las pacientes relacionadas con factores de riesgo del cáncer cervicouterino. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
505 | _aFrecuencia absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por las pacientes referidas a las medidas de prevención del cáncer uterino. Ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo | ||
520 | _aEl cáncer cérvico uterino representa la segunda causa de muerte por cáncer en el sexo femenino, a nivel mundial. En Venezuela ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad. En el estado Guárico, las estadísticas muestran un alto índice de mujeres con este padecimiento. El objetivo de este estudio es proponer un programa informativo sobre las medidas preventivas del cáncer cérvico uterino dirigido a las pacientes que asisten a la consulta del ambulatorio rural tipo II Rafael Zamora Arévalo de la parroquia Espino. El estudio es de tipo no experimental de campo y descriptivo. La población estuvo conformada por 120 mujeres entre 15 y 65 años de edad a las cuales se les aplicó el instrumento. Para la recolección de los datos se utiliza el método de la encuesta en la modalidad de cuestionario. La validez del instrumento fue realizada por tres expertos, para la confiabilidad del cuestionario se aplico el cálculo de conocimiento KR- 21, Obteniéndose un resultado del 83 | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aNEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO | ||
650 | _aINCIDENCIA | ||
650 | _aMORTALIDAD | ||
650 | _aFROTIS VAGINAL | ||
650 | _aFACTORES EPIDEMIOLÓGICOS | ||
650 | _aSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aOrtíz, Martha M | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cC364 _d2012 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2105 _d2105 |