000 | 034490000a22005650004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004282 | ||
005 | 20230526115922.0 | ||
046 | _j20120121 | ||
100 | _aFlores García, Cornelio Ramón | ||
245 | _aConocimientos de los programas sociales para la prevención del dengue. Caso de estudio parroquia Altamira de Cáceres municipio Bolívar estado Barinas 2011-2012 | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bBarinas | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a49 p. | ||
300 | _btabls. | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aProgramas sociales | ||
505 | _aDengue | ||
505 | _aAedes aegypti | ||
505 | _aAedes albopictus | ||
505 | _aTipos del dengue | ||
505 | _aSíntomas del dengue clásico | ||
505 | _aSíntomas del dengue hemorrágico | ||
505 | _aComo se alimenta el mosquito | ||
505 | _aCómo combatir el dengue | ||
505 | _aCiclo de vida del mosquito aedes aegypty | ||
505 | _aCómo se trasmite el dengue | ||
505 | _aCausas económicas y sociales del dengue | ||
505 | _aFactores de determinan la incidencia del dengue | ||
505 | _aEnfermedad del dengue | ||
505 | _aPicadura de mosquito | ||
505 | _aDistribución de los pacientes según desarrollo de programas o proyectos sociales en la comunidad | ||
505 | _aConocimientos de la comunidad de la enfermedad del dengue, 2011-2012 | ||
505 | _aConocimientos de las medidas preventivas del dengue 2011-2012 | ||
505 | _aRelación de pacientes y el conocimiento de la importancia de la formación de los programas para la prevención del dengue | ||
505 | _aConocimientos de los tipos de dengue que existen | ||
505 | _aPrincipales redes de comunicaciones existentes en la comunidad para las medidas de prevención del dengue 2012 | ||
520 | _aLa investigación que se llevó a cabo, tuvo como propósito valorar el conocimiento de los programas sociales comunitarios para la prevención del dengue en la parroquia Altamira de Cáceres municipio Bolívar del estado Barinas año 2011-2012, contando con objetivos específicos formulados en la investigación. Por lo tanto el estudio se encuentra enmarcado en un enfoque cualitativo utilizando el método fenomenológico con un tipo de investigación documental y de campo. La población corresponde a la parroquia Altamira de Cáceres municipio Bolívar del estado Barinas tomando como muestra a 70 personas de la comunidad; que hacen vida en la mencionada parroquia, la información suministrada por la muestra permitió la confiabilidad de los datos a través de un cuestionario mixto correspondiente a preguntas abiertas, cerradas y dicotómicas luego para su posterior análisis se transcribió la información realizándose un análisis cualitativo generalizado al mismo tiempo la relación con la teoría utilizada aportando tanto al Ministerio de Salud, Instituciones y Comunidad afianzar los programas sociales y el trabajo social en conjunto.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDENGUE/prevención & control | ||
650 | _aVIRUS DEL DENGUE | ||
650 | _aMORDEDURAS Y PICADURAS DE INSECTOS | ||
650 | _aPLANES Y PROGRAMAS DE SALUD | ||
650 | _aFACTORES SOCIOECONÓMICOS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aRuiz Caicedo, Rostsen Antonio | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cF567 _d2012 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2135 _d2135 |