000 046250000a22006250004500
001 004305
005 20230526115922.0
046 _j20121115
100 _aHernández Montilla, Diana Carolina
245 _aConocimiento y práctica de la fitoterapia en pediatría. San Juan de los cayos, septiembre 2011-2012
260 _c2012
270 _bSanta Ana de Coro
270 _dVE
300 _a73 p.
300 _btabls., grafs.
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aEl movimiento naturista centroeuropeo del siglo XIX
505 _aEl movimiento naturista-vegetariano español
505 _aEl naturismo médico español del siglo XX
505 _aLa guerra civil
505 _aLa posguerra
505 _aSegún la OMS Organización Mundial de Salud
505 _aSegún tipos de terapias
505 _aCategoría según Kemper
505 _aMedicinas complementarias del instituto NCCAM centro de medicinas complementarias y alternativas de EEUU
505 _aFormas tradicionales de preparación de principios activos
505 _aPlantas medicinales reconocidas en publicaciones de la OMS
505 _aDistribución de las madres según grupos de edades
505 _aLocalidad San Juan de los Cayos. Septiembre 2011-2012
505 _aDistribución de las madres según el nivel educacional
505 _aDistribución de las madres según ocupación
505 _aDistribución de las madres según nivel socioeconómico
505 _aDistribución de los médicos y las madres según conocimiento sobre la indicación, ventajas o desventajas y contraindicaciones de la fitoterapia
505 _aDistribución de madres y médicos según uso de la fitoterapia
505 _aDistribución del tipo de planta medicinal usada por las madres según enfermedad o síntoma que aparecen en edades pediátricas
505 _aDistribución de las madres según grupo de edades. Localidad San Juan de los Cayos. Septiembre 2011-2012
505 _aDistribución de las madres según el nivel educacional
505 _aDistribución de las madres según ocupación
505 _aDistribución de las madres según nivel socioeconómico
505 _aDistribución de los médicos y las madres según el conocimiento que tienen sobre la fitoterapia
505 _aRelación entre el nivel de uso de la Fitoterapia por parte de la madres y médicos
505 _aDistribución del tipo de planta medicinal usada según enfermedad o síntoma que aparecen en edades pediátricas
520 _aEl estudio se enmarca en una investigación descriptiva transversal, con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y uso de la fitoterapia en edades pediátricas, por madres y médicos de la localidad de San Juan de los Cayos, municipio Acosta, estado Falcón, en el periodo de septiembre 2011-2012. El universo estuvo conformado por 123 madres de la localidad de San Juan de los Cayos que usan la fitoterapia y por 5 médicos que laboran en los tres ambulatorios de la zona, que indican este tratamiento. La muestra quedó constituida por 42 madres de 98 niños y se incluyó el total de los médicos. La información se obtuvo mediante la revisión de la historia clínica familiares individual y una encuesta, donde se plasmaron variables como: edad, ocupación, nivel educacional y socioeconómico de las madres, antecedente de enfermedad o síntoma asociado, conocimiento sobre fitoterapia, uso y tipo de fitoterapia. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen. Las madres que utilizaban la fitoterapia se caracterizaron por tener entre 20 y 24 años, escolaridad secundaria, amas de casa o desocupadas y con nivel socioeconómico bajo. Se encontró que las madres y los médicos tenían conocimientos sobre las indicaciones de la fitoterapia, no así con respecto a las ventajas desventajas y contraindicaciones. Tanto los médicos como las madres del estudio, hacen uso de esta alternativa terapéutica. La manzanilla y la sábila fueron las plantas más usadas por las madres para el tratamiento de enfermedades y síntomas en edades pediátricas.(AU)
546 _aEspañol
650 _aFISIOTERAPIA
650 _aSÍNTOMAS
650 _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
650 _aFACTORES SOCIOECONÓMICOS
650 _aENFERMEDADES ENDEMICAS
650 _zVENEZUELA
700 _aGarcía Otero, Adriana
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cH47
_d2012
942 _cTS
999 _c2149
_d2149